El conglomerado, operador de las marcas Studio F, ELA y STF Man, planea desembarcar en Puerto Rico, así como acelerar su expansión en Centroamérica.
Un ambicioso plan de expansión plantea el conglomerado STF Group, operador de las marcas Studio F, ELA y STF MAN, en América Latina. Para este primer semestre, planea tres nuevas aperturas digitales en la región, así como el desembarco en Puerto Rico con operación propia.
STF Group cuenta con tiendas online y una estrategia omnicanal en Colombia, México y Chile. Según explican, en los próximos meses tomarán el control de la operación en Centroamérica, de cara a su expansión regional.
“El 2022 es un año que nos llena de emoción, después de casi dos años de
ponerle pausa parcial a nuestra expansión internacional, regresamos más
fortalecidos y con la mira ahora en todo el continente”, dice David Bernat, director de imagen y comunicación de STF Group.

Lea también: El millonario plan de STF Group para llegar a las 315 tiendas en Colombia
Al cierre del 2021, el conglomerado alcanzó una facturación de US$224 millones. El mercado colombiano, que responde a el 79 % de las ventas, registró un crecimiento del 58 % frente al 2020 y del 6 % frente a 2019. En medio de esta reactivación, la empresa invirtió US$6 millones y confirmó 30 aperturas físicas en el año.
Hoy alcanzan más de 402 tiendas propias y 107 corners en grandes superficies. ELA, la segunda marca del grupo, sigue los pasos de Studio F y después de
varios años de preparación, ya alcanza una madurez con identidad propia, para
potencializar el mercado internacional, explicaron desde la empresa.
Para este 2022, la marca colombiana abrirá tiendas físicas y virtuales en dos nuevos mercados, para una estrategia omnicanal de posicionamiento, al tiempo que estudia otros desembarcos potenciales en la región.
México se consolida como el primer mercado extranjero en importancia para
STF Group, pues allí se cerró 2021 con 144 espacios representados en 62 tiendas,
81 corners en las tiendas Liverpool.
“Este año continuaremos trabajando en la estrategia onmincanal, con aperturas 7 aperturas de tienda (Tijuana, Plaza Peninsula, Culiacan, Plaza La Ceiba, Zapopan, Jalisco, Plaza La Perla), un refuerzo al digital y la potencial entrada a Amazon México”, añade Bernat.
Es de resaltar que en 2021 el canal virtual de la empresa registró un crecimiento de 25% frente a 2020 y un alza del 178 % frente a 2019. Los e-commerce del grupo se
mantienen en el top 10 de las tiendas más vendedoras en Colombia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.