Con la continuidad del proceso de normalización monetaria, la tasa de interés del Banco de la República llegaría a 5,75% al final del 2022.

El 2022 será un buen año para la economía colombiana. Así lo proyecta la  Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), cuyas proyecciones apuntan a un crecimiento del PIB de 4%, y una fuerte reducción de la tasa de
desempleo, que volvería a estar por debajo de 9,1% en los últimos meses de 2022.

Al mismo tiempo, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, destacó que las tasas de interés del Banco de la República seguirán estando por debajo de la inflación en el primer semestre de este año, lo que ayudará a consolidar la recuperación del crecimiento.

Con la continuidad del proceso de normalización monetaria, la tasa de
interés del Banco de la República llegaría a 5,75% al final del 2022, agregó el ejecutivo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas

Con respecto a la inflación, Gómez detalló que, si bien habría una corrección de la inflación total, esta cerraría por encima del rango meta (4,6%) al final del año. A pesar de ello, se prevé que el consumo de los hogares continuará jalonando la recuperación económica gracias al proceso de vacunación y la disminución del desempleo.

Frente al estado del déficit fiscal, las perspectivas de Asobancaria apuntan a que continuará reduciéndose, lo que permitirá que la deuda del Gobierno no supere el 70% del PIB durante este año.

En cuanto al desempeño de la banca y sus perspectivas, cabe destacar que entre el 24 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, el sector financiero desembolsó nuevos créditos por $699,78 billones, que corresponden al 69,8% del PIB. De ese total, el 56% se han dado a las empresas.

Asimismo, la cartera creció más de 10% nominal el año pasado y tendrá un crecimiento de 7,8% este año. Sin embargo, la cartera de consumo sería la de mayor crecimiento con un 15,2% a cierre de año.

Siga a Forbes Colombia desde Google News