Las dos primeras jornadas coinciden con elecciones al Congreso y segunda vuelta presidencial, respectivamente.
Ayer se supo que los tres días sin IVA que tendrán lugar en 2022 serían el 11 de marzo, el 17 de junio y el 2 de diciembre. Pese al entusiasmo de estas jornadas en lo que a reactivación económica se refiere, desde el ámbito político han surgido preocupaciones al respecto, sobre todo si se tiene en cuenta que dos fechas coinciden con la agenda electoral.
Se trata de las jornadas del 11 de marzo y el 17 de junio. En el primer caso, el día sin IVA se celebraría apenas dos días antes de las elecciones del Senado, la Cámara de Representantes y las consultas internas de las coaliciones presidenciales. En el segundo caso, el margen es similar, pues dos días después se define el nuevo mandatario de la nación con la segunda vuelta presidencial.
Según informó la ministra de Comercio, Maria Ximena Lombana, estas fechas fueron “concertadas con los comerciantes y que era una coincidencia que se asignaran en días próximos a las jornadas electorales claves por venir”.
Al mirar en detalle las ubicaciones de los dos primeros días sin IVA, el de marzo busca evitar el efecto Semana Santa de abril, mes en el que sectores como el turismo tienen un repunte importante, por lo que desde MinComercio se puntualizó que “debe hacerse” en esa fecha.
En el caso de junio, las razones apuntan a temas tributarios principalmente, que en ese momento existe un “menor dinamismo de recaudo” en comparación con otros meses, según especificó la cartera comercial.
Asimismo, el decreto expedido por el Ministerio de Hacienda detalló que se tomaron en cuenta aspectos como el recaudo del impuesto sobre las ventas para todos los bimestres del año durante los últimos cinco años.