El precio del dólar en Colombia podría ubicarse en una zona de $3.940 al final del día, debido al comportamiento de la moneda estadounidense en la jornada.

El dólar se empinaba el jueves hasta máximos de julio del 2020 contra sus principales rivales, alentado por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos se está preparando para aplicar un ciclo más acelerado y prolongado de alzas de tasas de interés este año.

Esta medida, que está pensada para establecer un control agresivo sobre la inflación, significa que se verán subidas de tasas de interés antes de lo que el mercado espera, o cual podría suceder en la próxima reunión, que se celebrará a comienzos de marzo, y donde también podría definirse el fin del estímulo monetario en EE.UU.

Esto ha tenido un efecto de fortaleza sobre el dólar. El índice DXY está operando por encima de los 97 puntos, el euro está por debajo de US$1,12, y al mismo tiempo, ha generado remezón en algunos mercados regionales.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Uno de los más afectados fue el peso mexicano, que operaba con altibajos tras caer a su nivel más débil en más de un mes. La moneda local cotizaba en 20.6922 por dólar, con una ganancia de un 0.19% frente a los 20.7310 del precio de referencia de Reuters de ayer.

Sin embargo, la región ha visto fortalecimiento del peso chileno, pues el precio del dólar está por debajo de los $800, después de que el Banco Central subiera 150 puntos básicos ayer, según explicó el analista senior de divisas de Credicorp Capital, Juan Eduardo Nates.

En el caso colombiano, se espera que el Banco de la República suba sus tasas de interés nuevamente, pues los analistas están esperando entre 50 y 75 puntos básicos. El banco central ha sido claro en que quiere hacer estas subidas de manera paulatina, aunque la inflación ha revelado que llegó para quedarse y que los mercados lo están esperando.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas

Debido a ello, el peso colombiano se fortaleció, luego de que ayer rompió los $3.940 para pasar a la zona de $3.925 como mínimo. Sin embargo, Nates explicó que, con el comportamiento del dólar en la mañana de hoy, sumado al efecto regional, el peso podría volver a esa zona de $3.940.

En una conferencia de prensa posterior a la decisión de la Fed, el presidente Jerome Powell destacó que no se han tomado decisiones aún, pero no rechazó de plano que el banco central pueda considerar un alza de 50 puntos base a la tasa referencial, en respuesta a la pregunta de un periodista.

Las cifras de la variación del PIB de Estados Unidos para el cuarto trimestre, que se conocerán más tarde el jueves, podrían arrojar el mayor crecimiento anualizado del país desde 1984, de acuerdo a las estimaciones del mercado.

Con información de Reuters