Con la alianza entre las autoridades estadísticas y tributarias, Colombia se convierte en uno de los primeros países del mundo en hacer este tipo de alianzas.

Con la necesidad de mejorar informes como el PIB nacional, el Índice de Seguimiento a la Economía y otras cuentas económicas, las autoridades tributarias y estadísticas de Colombia hicieron una alianza, nueva para muchos países del mundo.

De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), será un cooperación interinstitucional de entrega de información tributaria que permitirá al departamento estadístico contar con más y mejores insumos para cumplir con los objetivos y funciones de la producción de estadísticas oficiales.

Con eso, Colombia se convierte en uno de los primeros países del mundo en lograr un convenio de este tipo entre la autoridad tributaria y la autoridad estadística. “En el marco del trabajo articulado de las dos entidades, que ha permitido robustecer los datos de comercio exterior, desde 2019 la DIAN y el DANE iniciaron agendas exploratorias para fortalecer el intercambio de información específica y durante 2021 se llevaron a cabo 17 reuniones técnicas con fines estadísticos”, apuntó la Dian en un comunicado.

Lea también: La Dian les pone la lupa a los ‘influencers’ en Colombia

Lo que se viene

“De esta forma, el país acoge los requerimientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) relativos al proyecto de Distribución del ingreso disponible de los hogares y da cumplimiento a los compromisos establecidos en el documento CONPES 3956 de 2019 Política de Formalización Empresarial, con relación a la elaboración del Índice multidimensionalidad de formalidad”, explicó la Dian.

El director general de la Dian, Lisandro Junco Riveira, indicó que “la información objeto de este acuerdo, será utilizada exclusivamente por el Dane y no podrá ser compartida con las demás entidades que hacen parte del Sistema Estadístico Nacional SEN ni con terceros”.

Por su parte, el director general del DANE, Juan Daniel Oviedo, precisó que el acuerdo contribuirá al fortalecimiento y modernización de la producción de estadísticas oficiales en el país de mejor calidad y precisión a partir del uso de los registros de naturaleza tributaria y su integración con otros registros, censos y encuestas. “Con esta información, el beneficiario directo es el DANE, pero también tenemos unos beneficiarios derivados que son todos los usuarios de nuestros microdatos debidamente anonimizados”.

En ese sentido, cabe apuntar que el Dane deberá guardar confidencialidad respecto del tratamiento de los datos personales y adoptar, entre otras, medidas de naturaleza técnica, humana o administrativa que sean necesarias para otorgar seguridad a la información entregada por la Dian, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual