Con estos pagos, dice la Contraloría, se convertiría en la mayor recuperación de dineros públicos declarados como daño patrimonial que logró ese ente de control.
Luego de que Mapfre y tres aseguradoras más tuvieran que pagar por los daños causados en la hidroeléctrica de Ituango, de EPM, la Contraloría anunció que los daños ya quedaron reparados en términos monetarios.
A través de un comunicado, el organismo de control determinó “no enviar un cobro coactivo el título ejecutivo producto del correspondiente proceso de responsabilidad fiscal”.
Y, adicionalmente, ordenó el levantamiento de las medidas cautelares que pesan sobre los bienes de propiedad de las 26 personas naturales y jurídicas declaradas como responsables fiscales.
Los pagos de las aseguradoras
La Contraloría requirió a EPM información sobre los recursos que recibió de parte de las compañías de seguros, en relación con la contingencia del proyecto Hidroituango.
En respuesta la Contraloría recibió un informe detallado que les permitió que, en virtud del contrato de transacción y de los demás pagos realizados por las aseguradoras, a la fecha se entienden pagados en pesos un valor total de $4,3 billones.
Teniendo en cuenta esto, la CGR determinó y declaró que el daño se encuentra integralmente reparado.
El fallo
Cabe recordar que el pasado 10 de diciembre de 2021, la Aseguradora Mapfre, en virtud de la póliza todo riesgo que aseguraba el proyecto Hidroituango, llegó a un acuerdo de transacción con EPM en el cual se incluyó el monto determinado en el proceso de responsabilidad fiscal como daño.
Con eso, la Mapfre hizo el último pago el pasado 25 de enero de 2022 por un monto de 633,8 millones de dólares.
En días pasados, la aseguradora ya había dado otros 350 millones de dólares a EPM para atender la contingencia en el 2018. Con eso, Mapfre terminó pagando 983 millones de dólares de esa indemnización.
“EPM informó a la Contraloría, también, sobre el proyecto Hidroituango, que entre marzo de 2020 y mayo de 2021 ha recibido ingresos por valor de $7.229 millones producto de la venta de salvamentos y está pendiente por recibir por venta de salvamento la suma de $5000 millones, valor estimado con base en los elementos vendidos entre los años 2020 y 2021”, dice el comunicado.
Así mismo, al proceso se allegaron los comprobantes de pago realizados por las aseguradoras AXXA Colpatria, SBS y Suramericana, todos del día 21 de diciembre.
“Se trata así de la mayor recuperación de dineros públicos declarados como daño patrimonial que ha logrado la Contraloría en toda su historia”, apunta el ente de control.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual