El fármaco no está recomendado para pacientes graves o que requieran hospitalización.
Mientras que las autoridades europeas aún revisan la viabilidad del fármaco, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ya tomó una posición sobre la pastilla fabricada por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme para tratar el Covid-19: será el primer medicamento aprobado en el país para pacientes con el virus, aunque solo en uso de emergencia.
Con esta decisión, Colombia sigue a otros países de la región, como Bolivia y Panamá, que también anunciaron su postura frente a molnupiravir el 17 y 18 de enero, respectivamente. En el caso de Bolivia, desde esa fecha comenzó a venderse para tratar los casos leves y moderados de la covid-19.
Este es un aspecto importante, pues el fármaco no está recomendado para pacientes graves o que requieran hospitalización, según aclaró el Invima al momento de emitir la aprobación. A su vez, recomendaron abstenerse de tomar el fármaco por cinco días consecutivos.
Tampoco aplica para personas que hayan contraído Covid-19 en ocasiones previas y deben tener al menos una comorbilidad que pueda inducir a un cuadro de la enfermedad más grave. Debido a esta característica, la píldora solo será suministrada con orden médica.
Durante esos cinco días, el medicamento debe tomarse cada 12 horas, con o sin alimentos. Cada cápsula contiene 200 mg de Molnupiravir, y la dosis recomendada para adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg) .