Julián Mayorca, jefe de alianzas y estrategia globales de Rappi, contó a Forbes por qué han incursionado en patrocinios deportivos y qué hay detrás del respaldo a la Selección Colombia.
Cuándo la Selección Colombia masculina de fútbol jugó en el mundial de Brasil 2014, Rappi no existía. Cuando lo hizo en el mundial de Rusia 2018, aún no había alcanzado el calificativo de ‘unicornio’. Cuando lo haga, en Catar 2022, si logra clasificar, tendrá a Rappi como patrocinador.
“El esfuerzo es enorme, estás comparando a una compañía de siete años, que no está acostumbrada a este tipo de apuestas, lo que requirió de una alineación interna, lo cual no fue muy díficil porque somos colombianos, acá había algo importante y es que esto nos mueve las fibras”, compartió en entrevista con Forbes Julián Mayorca, jefe de alianzas y estrategias globales de Rappi, quien tiene como misión ver dónde entrar y por qué y además tiene a su cargo el negocio de monetización dentro de Rappi. “Lo que llevamos dentro de nuestro ADN es el reflejo de una compañía soñadora que uiere ayudar a soñadores, por eso esto va mucho más allá de lo transaccional”.
Rappi, valuada en US$5.200 millones, pone a su marca al lado de otras marcas legendarias como Aguila de Bavaria, Bancolombia, Homecenter, Movistar, Colombiana de Postobón, Caracol Televisión y Adidas.

Antes no era común ver a compañías de tecnología patrocinando deportes en la región, pero han descubierto que el fútbol en América Latina, más que un deporte, es parte de la cultura e historia de cada país y parte de la vida de su gente.
Binance, la plataforma de criptomonedas, acordó auspiciar a la selección argentina de fúbtol, mientras que la selección mexicana de fútbol recibió como patrocinadores a la plataforma de carros usados Kavak y a la plataforma de criptomonedas Bitso, que también se ha aliado con los clubes Tigres y Sao Paulo FC.
Así mismo, Platzi, la plataforma de educacion en línea, se hizo patrocinador del Granada de la liga española y la fintech Nubank patrocina la Copa Mundo Catar 2022 de fútbol masculino.
Pero Rappi no es del todo novata en estas apuestas. Cerrando el 2021 patrocinó una escudería en la Fórmula 1, mientras que antes ha auspiciado al Fluminense Football Club y a las selecciones de Chile y Ecuador.
El crecimento de la plataforma de delivery y de servicios financieros, ha sido imparable. El CEO de Rappi Simón Borrero dijo días atrás en una conferencia dirigida a socios comerciales que 63 millones de personas de América Latina en 230 ciudades entraron a Rappi en 2021.
“Fueron más de 208 millones de pedidos ahorrándole tiempo a las personas y más de 750.000 personas se conectaron a Rappi para hacer pedidos”, comentó Borrero. “Montamos con Turbo más de 300 dark stores (tiendas ocultas) con entregas en promedio de 8.3 minutos”.
Con la alianza con las selecciones colombianas de fútbol (masculinas y femeninas en todas sus categorías), Rappi podrá integrar la marca de la Federación Clombiana de Fútbol a varias acciones como promociones durante los partidos de fútbol y a vender la camiseta del combinado tricolor en su plataforma, bautizándose como “delivery oficial del equipo”.
“Vamos a estar con todas las herramientas de visibilidad en el punto de práctica, con visbilidad en las pantallas del estadio Metropolitano y otras acciones que se contemplan en este tipo de acuerdos”, complementa Mayorca.
Sobre el área de monetización que lidera Mayorca, explica que consiste en llevar al mundo online experiencias de los supermercados offline como el checkout cuando se van a pagar las compras y los samplings para testear o lanzar nuevos productos.
“Estamos construyendo una audiencia del alto impacto con la que las marcas pueden utilizar Rappi cómo un canal. Nosotros somos data triven, lo que significa que les ponemos a los consumidores a menos de 10 minutos de distancia lo que quieran porque la data es lo que nos dice cuáles son los productos que tienen que estar y a las marcas les damos la posibilidad de poder llegarles a los usuarios con herramientas de análisis en todas las partes del funnel“, complementa Mayorca.
Siga la información de negocios en nuestra sección especializada