El grupo político descartó los apoyos de cualquier partido vinculado al gobierno de Iván Duque, así como de personas vinculadas a escándalos de narcotráfico y corrupción.
El remezón en la Coalición Centro Esperanza suma un nuevo capítulo. Tras la discordia generada por las adhesiones a la campaña de Alejandro Gaviria y el descontento de Ingrid Betancourt sobre las mismas, la colectividad fijó las condiciones finales para hacer parte de la misma, aplicando para todos sus miembros.
En un comunicado que firmaron los precandidatos Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo, la Coalición se comprometió a no aceptar adhesiones de congresistas que hayan hecho parte de los
partidos “de gobierno” a partir del 7 de agosto del año 2018.
Asimismo, fueron vetado todos aquellos apoyos que provengan de personajes condenados o sancionados por corrupción, por narcotráfico, o por haberse aliado con organizaciones armadas al margen de la ley, así como dirigentes políticos que hayan heredado una organización política con dichos vínculos.
Toda adhesión que surja en los meses que restan de campaña quedó sujeta al compromiso de acompañar después del 13 de marzo a quien resulte ganador de la consulta que se realizará en esa fecha.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Política
“Reafirmamos que seremos un gobierno de coalición. Las decisiones frente a la orientación de la campaña después del 13 de marzo y las alianzas con otras fuerzas políticas, o con dirigentes de reconocimiento nacional, serán tomadas a través de los mecanismos que se establezcan en el documento de inscripción de los precandidatos que competiremos en la consulta”, sostuvo el documento.
Se dejó a decisión de los otros dos integrantes de la Coalición, Ingrid Betancourt y Alejandro Gaviria, los únicos miembros no firmantes del texto, acompañar al grupo bajo estas nuevas condiciones.
El texto se produce luego de que Betancourt, precandidata del Partido Verde Oxígeno, cuestionara los apoyos que recibió Alejandro Gaviria por parte de personajes como el senador de Cambio Radical, Germán Varón Cotrino, a pesar de que el propio partido se desmarcó de dicha alianza, y del liberal Miguel Ángel Pinto, miembro del Clan Tavera de Santander.
Minutos después de conocerse la decisión de la Coalición, Gaviria se pronunció a través de su cuenta de Twitter, donde celebró que el documento recogiera “mis criterios y observaciones”, y aseguró que comparte y cumplirá los principios allí mencionados.
Con respecto a Ingrid Betancourt, no se conoce ningún pronunciamiento de su parte hasta el momento.