De acuerdo con el Dane, la tasa de desocupación en diciembre bajó a 11%, mejor que lo que se registró en 2020 pero sin alcanzar el de 2019, que fue de 9,5%.
Aunque el país ha logrado recuperar buena parte de los empleos que perdió durante el 2020 por cuenta del cierre de la economía, en 2021 todavía faltan por recuperar 1,2 millones de puestos de trabajo.
Eso reveló este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que señaló que la tasa de desempleo del 2021 cerró en 13,7%, un dato menor que el del cierre de 2020, que fue de 15,9%.
Lea también: Asobancaria estima tasa de desempleo inferior a 10% en 2022
Eso sí, resaltó Oviedo que la tasa de desempleo todavía no alcanza los registros prepandemia pues en 2019 la tasa de desempleo fue de 10,5%.
En concreto, el número de personas ocupadas en el país en 2021 fue de 21,1 millones de personas, lo que significa una variación de 6,3% frente a las 19,9 millones de 2020. Y las 13 ciudades y áreas metropolitanas fueron las que más contribuyeron a ese incremento, con 3,5 puntos porcentuales a la variación nacional, dominio en donde se presentó una población ocupada de 10,2 millones de personas, 694.000 personas de más en comparación con 2020 (9,5 millones).
Así le fue a diciembre
En cuanto al dato de diciembre, el Dane reveló que la tasa de desocupación fue de 11% frente a un 13,4% de diciembre del 2020.
“Vemos que hay una reducción de los desempleados, pero el número de los ocupados sigue rezagado”, explicó Oviedo, quien agregó que eso se explica por un incremento significativo de las personas inactivas, es decir que dejan de buscar empleo para dedicarse a otras actividades.
Ahora, si se mira el desempeño por actividades la que más creó empleos en diciembre fue transporte y almacenamiento, que tuvo el mayor incremento la mayor incremento de ocupados (185.000) respecto a diciembre de 2020, contribuyendo así con 0,8 puntos porcentuales a la variación nacional.
Por el contrario, en industrias manufactureras el número de ocupados disminuyó en 172.000 personas para contribuir así con -0,8 puntos porcentuales a la variación nacional.
¿Se cerró la brecha?
Otra de las principales preocupaciones con respecto al mercado laboral es la lenta recuperación de los puestos de trabajo para las mujeres, en especial para las más jóvenes.
Precisamente, según los datos del Dane se ve que la tasa de desempleo para los hombres fue de 10,6% durante 2021, mientras que para las mujeres el dato fue de 18,1%, casi el doble para los hombres.
Aún así, la recuperación de los puestos de trabajo perdido creció más para las mujeres que para los hombres. Según el Dane, el número de ocupados hombres subió 5,9% y para ellas de 6,8%.
“De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos de la población ocupada en el total nacional se registraron en las personas de 25 a 54 años (399.000 mujeres y 508.000 hombres). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, los hombres entre 25 y 54 años (269.000) y las mujeres en el mismo rango de edad (237.000) concentraron los mayores aumentos en los ocupados”, dice un informe del Dane.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual