Los bonos extranjeros de Ecopetrol han perdido 7% desde agosto cuando el precandidato afirmó que suspendería la exploración de crudo en Colombia, aseguró Bloomberg.
La propuesta del precandidato presidencial, Gustavo Petro, de acabar con la exploración petrolera en un eventual gobierno han impactado los bonos extranjeros de Ecopetrol en los últimos meses.
Así lo afirma un informe de la agencia de noticias Blooomberg, en el que se concluye que, si bien “todavía falta camino en la carrera presidencial que comparte con docenas de candidatos, su retórica asusta a inversionistas que están acostumbrados a administraciones proempresas”.
En su artículo, el medio explica que los bonos de la petrolera estatal registran la mayor pérdida entre sus pares desde agosto. De hecho, según sus cálculos, afirman que dichos bonos “han perdido 7% desde agosto, casi el doble de la caída promedio de la deuda petrolera de mercados emergentes”.
Petro dijo que no permitiría la extracción petrolera, pues Colombia se ha visto reducida a una “economía raquítica” que se cimenta alrededor de cocaína, carbón y petróleo. Describió hace unos meses, incluso, que este modelo es una economía ‘fósil’ que está en crisis.
Lea también: ‘En mi gobierno se acaban los estratos sociales’: Gustavo Petro
“Si un gobierno del Pacto Histórico llega a ganar, ese gobierno debe decretar la suspensión de la exploración petrolera en Colombia“, dijo el precandidato en ese momento.
Aunque son propuestas de campaña, a meses de las elecciones, los inversionistas se han tomado en serio estas posturas, asegurando que las preocupaciones de fondo se centran en ‘cuán intervencionista va a ser’, añade la nota de Bloomberg.
“Por ahora, es poco probable que los operadores actúen en Colombia incluso en medio de las tentadoras valoraciones”, le dijo Josefina Valdivia, directora de investigación de renta fija de Credicorp Capital, a ese medio de comunicación.
Ante el escenario de incertidumbre, la semana pasada el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, confirmó en una rueda de prensa que las empresas invertirían hasta US$4.400 millones en exploración y producción de crudo.
“Estos programas de inversión de las empresas se dan porque creen que el país continuará por un buen ritmo. No podemos negar que entre las inquietudes está la coyuntura política electoral, las elecciones al Congreso, pero es una incertidumbre que cada cuatro años”, dijo Lloreda. “No sabemos cómo evolucionará el proceso político, pero por supuesto que el país necesita mucha claridad sobre cuál va a ser las reglas de juego para este sector”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.