"Con verdadera preocupación registramos en el país el impacto negativo que ha tenido en los mercados, las declaraciones irresponsables e irracionales del señor Gustavo Petro", dijo Cabal a través de una carta enviada a la Asociación Colombiana de Petróleo.

Luego de que la agencia Bloomberg confirmara que los bonos de Ecopetrol han caído 7% a causa de la propuesta del precandidato presidencial Gustavo Petro de acabar con la extracción de Crudo, la senadora María Fernanda Cabal pidió reunirse con los petroleros para hablar sobre su situación.

A través de una carta enviada al presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, la congresista solicitó, de manera urgente, lograr un encuentro con la junta directiva para analizar lo que está pasando en la industria.

“No es coincidencia que tras las propuestas del precandidato presidencial Gustavo Petro, los bonos de Ecopetrol estén sufriendo algunas de las mayores pérdidas entre las compañías petroleras de mercados emergentes desde agosto”, dijo Cabal en la misiva conocida por La FM.

Lea también: Propuesta de Petro de acabar la exploración de crudo impacta bonos de Ecopetrol

A renglón seguido, Cabal asegura que tiene una “verdadera preocupación” ante el impacto negativo que ha tenido este tipo de propuestas en los mercados. “Las declaraciones irresponsables e irracionales del señor Gustavo Petro, que, en reiteradas ocasiones, ha afirmado que si llega a la presidencia de la República, suspenderá todo proceso de exploración petrolera en el país”, dijo.

“Sin petróleo, se verían afectadas la transición energética y las importaciones en más de 15.000 mil millones de dólares. Lo anterior, como lo señaló el expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, se traduciría en pobreza, para un país que ya va sufriendo los estragos de sectores de izquierda política, que no les importa llevarnos a una situación como la de Venezuela”, explicó la senadora del Centro Democrático.

Petro dijo que no permitiría la extracción petrolera, pues Colombia se ha visto reducida a una “economía raquítica” que se cimenta alrededor de cocaína, carbón y petróleo. Describió hace unos meses, incluso, que este modelo es una economía ‘fósil’ que está en crisis.

Aunque son propuestas de campaña, a meses de las elecciones, los inversionistas internacionales se han tomado en serio estas posturas, asegurando que las preocupaciones de fondo se centran en ‘cuán intervencionista va a ser’, aseguró esta semana una nota de Bloomberg.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.