La Asociación Colombiana de Minería aseguró que el sector le entregó al país más de $1,9 billones en regalías en 2021.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, reveló este viernes que en 2021 la industria minera sumó inversiones que ascienden a los US$131.5 millones, la más alta en los últimos seis años.
Nariño aseguró que Colombia se ha logrado mantener la dinámica en la participación minera a nivel mundial, captando el 1,1% de las inversiones en el sector. De hecho, el crecimiento en este rubro frente al 2020 fue de 37%.

En cuanto a las cifras finales de producción, las cifras mostraron una recuperación en todos los minerales del país: en carbón, por ejemplo, se llegaron a las 59. 6 millones de toneladas, en oro a las 2.5 millones de onzas, en Niquel a 38.000 toneladas y en cobre a 12.000 toneladas.
Lea también: Empresas: La carbono neutralidad no es como soplar y hacer botellas
“Con este balance identificamos una gran oportunidad para Colombia, donde gracias al potencial geológico que tenemos como país podemos ser jalonadores no solo de crecimiento de la economía, sino protagonistas en la construcción de ese mundo más verde ”, aseguró Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
El gremio aseguró la reactivación económica le permitió al país alcanzar la cifra más alta de exportaciones mineras en 8 años, con más de US$$13.382 millones, lo que significó un aumento del 22% respecto a 2020, representando el 33% del total de todas las exportaciones que realizó Colombia.

La Asociación Colombiana de Minería estima que en los próximos dos años se invertirán alrededor de US$2.100 millones, lo que al cambio de hoy significarían alrededor de $8 billones. Gramalote, Marmato y Minerales Córdoba, entre los proyectos en los que se destinará este dinero.
¿Y el 2022?
En medio de un año electoral y de incertidumbre, la ACM prevé un crecimiento del 10% en la producción minera, impulsado por una mayor demanda de carbón a nivel mundial por cuenta de la reactivación económica, los altos precios del gas y las dinámica geopolítica en Europa.
“El contexto internacional y la demanda que existe de minerales metálicos para la transición energética y el consumo de carbón en mercados emergentes en el sudeste asiático representan una oportunidad para el país que se debe aprovechar y con ello materializar más empleos, inversión, impuestos y regalías”, dijo Nariño.
Se prevé que este año habrá un fortalecimiento de la industria del coque a raíz del crecimiento del mercado del acero. Asimismo, una mayor demanda de los minerales industriales por el desarrollo de infraestructura en el país y el apetito por los bienes de lujo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.