Chris Bannister, CEO de Wom, comentó en entrevista con Forbes que en 2022 invertirán US$200 millones, principalmente en el despliegue de su propia red.

El operador móvil Wom cree que con la claridad de las autoridades colombianas, en el primer semestre de este año podría completarse su fisión con Avantel, operador que adquirió en el marco de su ingreso al mercado colombiano.

“Basado en lo que hasta ahora nos han dicho las autoridades, estamos proyectando que suceda la primera mitad de este año”, comentó en entrevista con Forbes Chris Bannister, CEO de Wom Colombia, quien insiste que esta compañía tiene como objetivo “democratizar la conectividad en un momento en el que con la pandemia los colombianos han tenido que moverse a digital”.

Ahora que han conseguido la interconexión para poder comunicarse con los demás operadores, a diez meses de haber salido a la calle a vender sus planes, resalta que han invertido más de US$400 millones desplegando más de 3.200 antenas. “Queremos llegar al número de clientes que nos merezcamos, hasta ahora estamos complacidos con el progreso”.

Su red 4G ha alcanzado una cobertura de 502 municipios del país donde habitan 42 millones de personas. Cabe recordar que la CRC no le extendió a Avantel las ventajas competitivas con la condición de entrante.

Bannister resaltó que la compañía ya tiene 2.200 empleados en Colombia y que durante este año contratarán 1.000 personas más, para llegar a 3.200, cn la apertura de 225 nuevos puntos de venta, para llegar a 555 tiendas y kioskos en el territorio nacional.

El operador también anunció un ajuste en sus planes, algunos de ellos, el Plan S de 18Gb con Facebook, Whatsapp, Spotify, Deezer y minutos ilimitados por $29.500 mensuales y el Plan M, que por $39.500 incluye 30Gb mensuales y el doble de Gb adicionales durante el primer año, es decir 60Gb, además de Facebook, Instagram, Whatsapp, Spotify y Deezer y minutos ilimitados.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada