Reducir los costos de producción y aranceles de importación, así como aumentar las coberturas del Ingreso Solidario, entre algunas medidas para enfrentar la inflación.
Luego de que ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informara que la inflación de enero de ubicó en 1,67%, con un dato anual que llegó al 6,94%, el Gobierno Nacional anunció este domingo una serie de medidas para frenar el alza de precios que enfrenta el país.
“Es importante señalar que todas estas iniciativas responden a un rigor técnico y no a otras perspectivas. Es indispensable reconocer el contexto que se da en este alza de precios, que no solo se da en Colombia sino es un fenómeno global”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.
Lea también: Precios de los alimentos disparan la inflación de enero a 1,67%
De acuerdo con el ministro,la elevada inflación se da como resultado de la pandemia, que ha generado una destrucción de la capacidad productiva y dificultades en la cadena de logística, especialmente por la crisis de contenedores.
Por eso, recordó que las primeras acciones que se han tomado han sido de la mano de la política monetaria, con los recientes incrementos del Banco de la República a las tasas de interés.
“En segundo lugar, hemos venido avanzando en varias direcciones. Una de ellas es medidas que permitan la reducción en los costos de producción. Por eso en las próximas semanas avanzaremos en la reglamentación de la ley de insumos agropecuarios y también en la reducción de aranceles para a la importación de insumos”, anotó el ministro.
El jefe de la Cartera confirmó además que se avanzará en mejorar la cadena logística, de la mano del Ministerio de Transporte. De ahí a qué se trabajará en créditos subsidiados para el agro colombiano buscando mayor capacidad de producción.
Otro de los anuncios es que el Departamento Nacional de Planeación está trabajando para aumentar las coberturas del Ingreso Solidario a un millón de personas adicionales.
El Gobierno por ahora se comprometió a reunirse semanalmente para analizar el comportamiento de la inflación.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.