Desde Claro se ha dicho que el corte del servicio realizado por Emcali fue ilegal y se realizó "coincidencialmente" cuando esa empresa lanzaba su servicio de fibra óptica al hogar.
A través de un comunicado oficial, Claro le pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos, Superintendencia de Industria y Comercio, Mintic, Ministerio de Minas y Procuraduría que no permitan que desde Emcali se continúen haciendo cortes de energía a las fuentes de poder de la compañía, como ocurrió este domingo 6 de febrero.
El corte del servicio de parte de Emcali, argumentando que Claro no había pagado una deuda por más de 11.800 millones de pesos, dejó sin internet a miles de usuarios en la capital del Valle del Cauca. Sin embargo, dijeron desde Claro este “se produjo coincidencialmente, el mismo día, lanzó una nueva campaña de su servicio de fibra óptica al hogar”, por lo que ahora piden que se investigue por las autoridades competentes.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica
“Con el propósito de evitar la afectación de los servicios, Claro había realizado un acuerdo con Emcali para que cesaran las suspensiones”. Además, la compaía haber pagado 8.000 milones de pesos a Emcali; pago que “Emcali no tuvo en cuenta”.
“A pesar de estar en proceso de conciliación de facturación, Claro realizó el pago del valor pretendido por Emcali para evitar una afectación mayor en el servicio de Internet. La compañía exige el restablecimiento inmediato de la energía eléctrica, dado que el contrato entre las partes no está sujeto al régimen de prestación de servicios públicos domiciliarios sino a los de compartición de infraestructura de telecomunicaciones, por lo que la desconexión realizada fue ilegal”, indicó la compañía.
Finalmente, Claro informó que realizará una compensasión a sus clientes afectados equivalente a dos días de renta mensual.