La Gran Encuesta del Empresariado, realizada en Bogotá y Cundinamarca, revela que el efectivo sigue siendo el principal medio de pago de todos los negocios. Asimismo, se aumenta el uso de billeteras digitales, así como contratación de jóvenes.
La Cámara de Comercio de Bogotá reveló este jueves ‘la Gran Encuesta del Empresariado de Bogotá y la Región’ con el fin de consolidar la radiografía del tejido productivo de la capital y el departamento.
La iniciativa, que se realizó en conjunto con el Centro Nacional de Consultoría, consultó a más de 2.300 empresarios con y sin registro mercantil, los cuales permitieron identificar el ADN promedio del empresariado.
La Gran Encuesta del Empresariado se centró en identificar y diferencias dos tipos de negocio: aquellos que son de subsistencia y en su mayoría funcionan en el espacio público, y otros, que están asociados a redes de proveedores, que son estables, o que tienen sendas crecientes de desarrollo, y que en general funcionan en fábricas, locales y/o viviendas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
En concreto, entre los motivos para crear empresa, se encontró que para el 43% de los que no cuentan con registro mercantil la razón está asociada a elementos de subsistencia como es el hecho de no tener otra alternativa. “Este motivo solo sucede en el 13% de los casos de los empresarios con registro mercantil”.
También se pudo concluir que más de la mitad de estos empresarios inició su empresa porque lo identificó como una oportunidad de negocio. Para aquellos que no cuentan con registro mercantil lo fue para el 61%.
En materia de empleo, de concluyó que los empresarios formalizados tienen más empleados, en gran parte por la incidencia de las empresas medianas y grandes. “En este sentido, el 55% de los negocios con Registro Mercantil emplean entre 1 y 3 personas y el 40% de los negocios sin Registro Mercantil emplean a 1 persona”, dijeron.
Asimismo, quienes tienen todos los documentos en regla emplean a un número mayor de jóvenes frente a las que no cuentan con el registro, pues para las primeras el 26% de la fuerza laboral son jóvenes, mientras que las que para las empresas que no tienen registro mercantil los jóvenes representan el 15,1%.
Un dato interesante es que el efectivo sigue siendo el principal medio de pago en todos los negocios. Se usa en el 67% de las empresas con registro mercantil y en el 92% de los negocios sin registro Mercantil.
Lea también: Colombia, un destino de talla mundial para la inversión empresarial
Por su parte, la penetración de billeteras digitales viene en aumento: el 50% de los negocios con registro mercantil las usan como medios de pago, mientras que el 34% de los negocios sin Registro Mercantil las utilizan, lo cual muestra que son instrumentos de inclusión financiera efectivos.
WhatsApp es por excelencia la herramienta tecnológica más usada con un 90% para los negocios con registro mercantil y el 92% para quienes no lo tienen.