Fondos de capital de talla mundial como Softbank, Bezos Expeditions, Acrew Capital, NFX, entre otros, son algunos de los que han invertido en las empresas tecnológcas nacionales.
La pandemia demostró que los negocios digitales tienen recorrido un camino que puede garantizar su supervivencia. Ese fue el caso del sector inmobiliario que ya se digitalizó, también conocido como proptech. Según datos de la Asociación Colombiana Proptech, el sector es uno de los de mayor crecimiento en la economía nacional.
La asociación reveló que las diferentes empresas de ese sector captaron más de US$ 300 millones de dólares el año pasado. Fondos de capital de talla mundial como Softbank, Bezos Expeditions, Acrew Capital, NFX, entre otros, son algunos de los que han invertido en las empresas tecnológcas nacionales.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica
Actualmente el sector proptech es el tercero con mayor volumen de inversión en Colombia, según el Tech Report de 2021, luego de logtech, foodtech; el top cinco lo completan fintech y retailtech.
El crecimiento acelerado del sector, explican desde Colombia Proptech, se debe a los retos que ha supuesto la pandemia en poco tiempo, los cambios que se proyectaban hacer en el largo plazo, se han tenido que desarrollar en la brevedad para responder a las necesidades del mercado y de los clientes.
Shirlhey Sánchez, presidenta de la asociación, explicó que “la inversión en las empresas proptech en Colombia ha crecido pues se ha evidenciado el impacto positivo que tiene su aplicación en la industria, y a nivel nacional se está desarrollando un ecosistema digital que se fortalece constantemente; muestra de esto es que muchas startups que en 2020 eran pequeñas, hoy son grandes referentes de innovación”.
Durante este año la expectativa es aumentar las cifras de inversión del 2021. “Desde la asociación visibilizamos el trabajo que desarrollan todos los miembros en el ecosistema tecnológico y conectamos a las empresas con los públicos estratégicos nacionales e internacionales que les permitan un crecimiento exitoso en el corto y largo plazo”, concluyó Sánchez.