Las últimas dos licitaciones para adjudicar ese contrato fueron declaradas como desiertas. Por ahora, los interesados tienen hasta el 21 de febrero para presentar sus propuestas.

Aunque en dos oportunidades la licitación para adjudicar el Baloto fue declarado como desierto, Coljuegos lanzó una tercera licitación para que llegue un operador a administrar ese juego por cinco años.

El contrato, que tiene un valor por $1,5 billones, busca un operador que pueda administrar este juego que le gira millonarios recursos al sector de la salud en Colombia.

Cabe recordar que la licitación se ha declarado desierta en dos ocasiones por algunos reclamos.y quejas de los contratistas, que apuntan que hay unos requisitos que impiden su participación en el proceso.

Lea también: Otra vez declaran desierta la licitación para operar el Baloto: ¿ahora qué?

Lo que se viene

Al respecto, la Asociación Colombiana de Empresarios de los Juegos (Asojuegos) dijo que se deben “eliminar las exigencias de tipo económico que gravan la actividad de este juego novedoso por fuera de lo establecido en la ley de régimen propio y delimitar la naturaleza de la operación a la esencia del Lotto en Línea”.

En ese sentido, agregaron que “es un error mantener el cobro de Beneficios Colaterales a pesar de que se encuentre en el reglamento de juego”.

Lea también: Coljuegos autorizará el telebingo para reactivar al sector de juegos de suerte y azar

En medio de las discusiones que ha habido alrededor de la licitación, la Procuraduría también se manifestó el año pasado con respecto a dicho proceso y apuntó que seguirá de cerca la asignación del contrato que tiene una duración de cinco años. 

En su momento, el órgano de control solicitó precisiones sobre el modelo de negocio basado en unos ingresos brutos garantizados de $251.000 millones de pesos, exigidos por la Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar, y unos beneficios colaterales de 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Por lo pronto, los interesados tienen hasta el 21 de febrero para enviar sus propuestas y la licitación se hará hasta el próximo 9 de marzo, con el fin de que empiecen a operar en mayo, que es cuando se acaba el contrato actual.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual