Hippo.Build aseguró los US$500.000 de Y Combinator para sacar adelante su plataforma para constructoras pequeñas y medianas.

Hippo.Build es una plataforma con soluciones de software y automatización de back office para el sector de construcción, que tiene a más de 100 constructoras pequeñas y medianas, el tipo de cliente al que le apuntan, en su lista de espera.

Su CEO Mads Schemidt Peterson lleva más de un año trabajando en el desarrollo del producto desde Colombia, a donde llegó en 2016 junto a su esposa colombiana con quien estudió en Londres.

Esta compañía, cofundada por el colombiano Alberto González, fue admitida en Y Combinator para la cohorte de invierno de 2022, donde aceptó el nuevo acuerdo de inversión que le garantiza una inyección de US$500.000.

Entre los ángeles inversionistas que creyeron de primero en el proyecto están los hermanos Andrés (cofundador de Rappi) y Daniel (cofundador de Truora) Bilbao, junto a María Echeverri de Muni, Esteban Peñaloza de Trii y Lluís Cañadell, cofundador de Treinta.

Siga las historias de emprendedores en Forbes Colombia

“Las pymes no pueden pagar miles de dólares en software y crean su propio ERP pero es muy básico. Además contratan diferentes sistemas que no pueden comunicarse entre ellas”, explica Schemidt. “Si una pyme quiere tener un nivel de automatización en el que una actualización en el programa de diseño de un arquitecto llegue directo al área de finanzas, tienen que tener ERP costosos”.

El CEO de Hippo.Build argumenta que los softwares para la industria de la construccióon están pensados para el top 2% de la industria, con costos mensuales entre 10.000 y 15.000 dólares, los cuales describe como “imposibles” para pequeñas y medianas empresas.

Inicialmente lanzaron un producto de prueba, pero ya tienen compañías en Estados Unidos, Europa y África, lo que da pistas de que Hippo.Build podría ser una compañía global. Tienen un equipo de 15 personas, de las cuales siete son ingenieros colombianos.

“Mas que un ERP, pensamos que somos un conector con Autodesk, con Excel, con Microsoft Projects y Trello, para entregar todas las opciones”, dice el CEO de Hippo.Build. “Ahora tenemos integraciones con diferentes tipos de programas de contabilidad”.

Aún les falta hacer algunas negociaciones para asegurar las integraciones a las principales plataformas que usan las constructoras pequeñas y medianas, pero buscarán hacerlo para tratar de ofrecer una conexión más completa.