El banco no garantizó el acceso a servicios bancarios gratis incluidos en la cuota de manejo para cuentas de ahorro y tarjetas de débito y crédito.
La Superintendencia Financiera impuso una multa de 4.000 millones de pesos a ScotiaBank Colpatria por no cumplir con la Ley 2009 de 2019, que determina que los usuarios del servicio financiero tienen derecho a servicios bancarios gratuitos incluidos en la cuota de manejo para cuentas de ahorro, tarjeta débito y tarjeta de crédito.
La ley también prohíbe a los bancos cobrar por las transacciones fallidas en cajeros electrónicos y tiene como objetivo detener los abusos del sistema financiero con los usuarios.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica
Desde Scotiabank se informó que la entidad evalúa si decide interponer los recursos de ley correspondientes y reiteraron “su firme compromiso con el cumplimiento de toda la regulación y legislación nacional, a la vez que respeta y acata las decisiones tomadas por las entidades de supervisión y control”.
¿Qué dice la ley?
La ley se hizo famosa con el nombre de Gratuidad en servicios bancarios, sin embargo, lo que establece es que las entidades financieras están obligadas a entregar mensualmente y de manera ilimitada, una canasta de tres servicios gratis, porque el usuario, de por sí, ya paga una cuota de manejo. Por supuesto, se menciona que el usuario puede escoger el beneficio tanto para la tarjeta débito y crédito.
“Las entidades autorizadas para captar recursos del público que cobren cuotas de manejo deberán garantizar mensualmente de manera gratuita a sus usuarios, el acceso a los tres productos y servicios más representativos tanto de las cuentas de ahorro como de las tarjetas de crédito que conformen la canasta que para efectos del cálculo del Índice de Precios al Consumidor Financiero (IPCF) establezca la Superintendencia Financiera”, detalla la norma.
Entre lo que puede escoger gratis
CUENTAS DE AHORRO
1. Talonario o libretas para cuentas de ahorro
2. Consignación nacional a través de oficinas o de cajeros automáticos de la red propia.
3. Retiro por ventanilla en una oficina diferente a la de radicación de la cuenta con talonario o libreta.
4. Copia de extracto en papel y por internet.
5. Certificación bancaria
6. Expedición cheque de gerencia.
7. Transferencia por internet en cuentas de la misma entidad.
TARJETAS DÉBITO
1. Retiros red propia.
2. Consultas en red propia.
3. Certificación bancaria.
4. Consignación nacional a través de oficinas o cajeros automáticos de la red propia.
5. Copia de extracto en papel y por internet.
TARJETAS DE CRÉDITO
1. Avance en cajero de de la misma entidad.
2. Avance en oficina.
3. Consulta de saldo en cajero de la misma entidad.
4. Reposición por deterioro.