La fintech española PayFlow permitirá a miles de colombianos cobrar una fracción de su salario a través de una aplicación móvil. Así funciona la plataforma.
Llegar a fin de mes sin dinero podría ser una cosa del pasado ahora que una nueva plataforma permitirá el acceso instantáneo al salario devengado por los días trabajados. Se trata de una fintech española que acaba de aterrizar a Colombia con el objetivo de liberar el estrés financiero y las situaciones iliquidez a las que se enfrenta comúnmente las personas.
Fundada a principios de 2020, Payflow ha permitido a miles de empleados en España cobrar una fracción o el total de su salario a través de una aplicación móvil. Así lo explica Eduardo Cano, gerente de la startup en Colombia, quien agrega que ya no se tiene que “esperar hasta el 30 o al 15 de cada mes para recibir nuestro salario. Payflow acorta la distancia entre el momento en que un empleado gana su dinero y el momento en que lo tiene en su poder”.
Lea también: Hogares colombianos arrancan el año con menos confianza, según encuesta
En Colombia varias empresas ya le han dado acceso a miles de empleados a este beneficio. Para los empleados es una forma de empoderamiento porque les concede más control sobre sus ingresos al flexibilizar cómo y cuándo recibir su salario. El atractivo es evidente pues están viendo una activación en promedio de 35% en esas empresas.
“Así como Netflix cambió el modo de ver películas, Uber el modo de transportarnos y Airbnb el modo de alojarnos en vacaciones, plataformas de salario bajo demanda como Payflow están cambiando la manera y la frecuencia de recibir un sueldo”, añade Cano. “Podemos, por ejemplo, cobrar el día 12 lo que hemos trabajado del mes, y usar ese dinero para un imprevisto, para pagar un servicio público, o aprovechar un descuento significativo en algún producto que queramos comprar.
La fintech ya ha recibido casi US$14 millones de fondos de inversión como Y-Combinator, Seaya y Cathay. En 2022, busca realizar una ambiciosa expansión por toda Latinoamérica y convertirse en líder de salario en tiempo real en Colombia llegando con sus servicios a más de 100 empresas y ofreciendo sus servicios de flexibilización de cobro de nóminas y bienestar financiero a unos 100.000 colombianos.
Se estima que pondrán a disposición de los usuarios más de $5.000 millones el primer semestre e invertirán US$1 millón en 2022 en Colombia, cifra que se multiplicará hasta por cinco en el 2023, según la empresa.
“En España la recepción fue increíble, cientos de empresas lograron vencer el tabú de las finanzas personales para hacer lo que es justo y velar por el bienestar financiero de sus equipos”, explicó Federico Caballero, SVP Growth de Payflow. “Estamos convencidos de que en Colombia será igual. Hay millones de personas a las que la tranquilidad de contar con liquidez cuando la necesiten les cambiará la vida”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.