Aunque los NFT´s se asocian actualmente con obras de arte digital, cada día descubrimos sus diferentes usos y se proyecta su importancia en sectores como la salud, la educación, las finanzas, el entretenimiento, etc.
Los NFTs son una de las industrias más atractivas de esta década. Por eso la importancia de aprender a capitalizarlos desde ya. Se pronostica que estos activos digitales harán parte de la vida de todos en los próximos cinco años. Un NFT es un token no fungible, es decir un archivo digital que está dentro de una cadena de bloques (Blockchain), que los hace completamente seguros.
Santiago Márquez, experto en el tema, recalca que el principal valor de los NFTs es que son inhackeables y no se pueden modificar, además tienen muchos beneficios asociados lo que hace que algunos proyectos tengan un gran potencial de valorización.
Márquez cuenta que llegó a este mundo a través de las criptomonedas y buscando diferentes formas para invertir se encontró con los NFTs.
“Hace poco entraron en tendencia y recordé los inicios del Bitcoin en 2010 cuando muchos creían que era una estafa. Yo empecé a estudiar y capacitarme porque veía su enorme potencial y hoy en día todos somos testigos de su enorme valorización”, cuenta.
Con los NFTs está pasando algo similar. Mucha gente no ve el potencial, pero lo cierto es que estos activos digitales llegaron para cambiarlo todo, por eso Santiago ha creado @elmoneyVerso una comunidad en la que su objetivo es orientar a las personas a que aprovechen esta oportunidad así estén empezando desde cero.
¿Cómo se puede ganar dinero con ellos?
La forma inmediata de monetizar los NFTs es comprando una pieza en un mercado primario y vendiéndola en uno secundario, como Opensea, por un mayor valor. La segunda es crear un NFT, pero requiere conocimiento artístico, inversión o asociarse con artistas interesados en vender este tipo de piezas.
Lea también: OnlyFans permite el uso de NFT como imágenes de perfil
“Los NFTs permiten dos tipos de inversiones, tomar un NFT con potencial y aplicar el método Flipping que enseño en mi curso (Se trata de comprar y venderlo a los pocos minutos u horas y generar una rentabilidad a corto plazo). La segunda es comprar un NFT con potencial de valorización a mediano o largo plazo, sin embargo también es importante generar capital a corto plazo”.
¿Qué hace diferente a los NFTs de otros negocios en línea?
Las criptomonedas pueden ser intercambiables y se pueden comprar fracciones, mientras que los NFTs son piezas únicas e indivisibles. Al ser representados en obras de arte digital también son mucho más apasionantes que las criptomonedas.
Otro de los mercados digitales es el marketing de afiliados, este requiere una curva de aprendizaje más alta, es un tipo de negocio en el que la clave es volverse un buen marketer como profesión, mientras que los NFTs son inversiones a corto plazo que no requieren un conocimiento técnico profundo.
Aunque existen herramientas fáciles para identificar buenos proyectos, y es un modelo de negocio sencillo de adoptar por el público en general, como en todo, se requiere un paso a paso y una capacitación para invertir bien.
¿De qué va el entrenamiento “NFTs la evolución digital”?
“Es un entrenamiento gratuito de cuatro clases en las que explicará cómo monetizar la oportunidad de los NFTs y el metaverso. Los primeros cómo inversiones a corto plazo y el segundo a largo plazo. El entrenamiento va a enseñar toda la tecnología que hay detrás de los NFTs, que es la misma de las criptomonedas, el blockchain. Qué es, para qué es, cuáles son sus aplicaciones y por qué todo el internet va encaminado en esa dirección”, explica el experto Márquez y hace énfasis en que lo más atractivo es que la persona va a obtener las herramientas para comprar y vender NTFs y generar ganancias.
Como preparación también está disponible un libro digital gratuito que es ideal leer para llegar al entrenamiento preparado y con bases, ahí se encontrarán términos generales que ayudan a entender mejor este mundo. El curso gratuito será del 23 de febrero al 2 de marzo.
¿Qué consejos darle a quien no se ha animado?
Es entendible que haya temor a la hora de entrar en este tipo de negocios virtuales, el consejo de Márquez es que se mire el panorama general, hacia dónde se mueve ese negocio. Eso sí, apoyándose en plataformas verificadas y con el acompañamiento de personas capacitadas.
Para quien ya ha hecho inversiones en este tipo de negocios, pero no le ha ido muy bien, su consejo es la paciencia, porque si no se tiene, se pueden tomar malas decisiones que llevan a perder dinero.
Por último, el experto revela que su perspectiva es que este tipo de entornos virtuales, como las criptomonedas y los NFTs, no serán una tendencia pasajera. Son el primer paso para que en un futuro no muy lejano el internet 3.0 sea tan importante como el que se usa actualmente.
Además, los NFTs serán los activos del Metaverso que anunció el fundador de Facebook Mark Zuckerberg, y que será el principal entorno donde se va a interactuar con los demás.
El curso estará disponible en la página del MoneyVerso, que es el canal principal que tiene el experto Márquez para conectarse con las personas; allí se publican noticias y soluciones para que los interesados estén a la vanguardia de esta tecnología y tomen las mejores decisiones de inversión.
Para conocer más e inscribirse al entrenamiento gratuito visite: en Instagram @elmoneyverso
Registro : https://elmoneyverso.com/funnel/evento/registro-forbes/
Descargar ebook: https://elmoneyverso.com/funnel/ebook/descarga/