En la pandemia, entre abril de 2020 y diciembre de 2021, la entidad respaldó $37 billones a emprendedores.
En medio de la crisis económica, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) anunció que en los últimos 4 años ha respaldado $60,2 billones de garantías para unidades productivas.
De ese total, entre abril 2020 y diciembre 2021, la entidad garantizó créditos cercanos a los $37 billones. “Eso benefició a más de 892.000 empresarios y trabajadores independientes, ayudando a proteger 2,5 millones de empleos directos en el país”, dice la entidad en un comunicado.
“El FNG llega a sus 40 años demostrando su capacidad de adaptación e innovación desde el año anterior, cuando el país enfrentó una crisis sin precedentes en su historia. A través del FNG el tejido empresarial colombiano logró acceder a nuevos productos y se extendió el portafolio de servicios a segmentos y mercados que antes no se atendían”, dijo Raúl Buitrago Arias, presidente del Fondo Nacional de Garantías.
Según destaca la entidad, el 96,7% del valor de los créditos garantizados están concentrados en las mipymes y los trabajadores independientes, mientras que el 2,7% se ha enfocado en las grandes empresas.
Lea también: Objetivo cumplido: FNG garantizó respaldo al empresariado durante crisis del Covid, según ANIF
Si se mira por sectores, todos accedieron a esas garantías. “Incluso los sectores que más impulsaron el crecimiento del país al 10,6% en 2021, coinciden con la dinámica de respaldo que el fondo tiene, por ejemplo, comercio al por mayor y al por menor ha sido el sector con mayor participación, seguido por la industria manufacturera y la construcción con 39%, 16% y 9%, respectivamente”, dice la entidad.
Por regiones, las garantías del FNG han llegado a todos los departamentos y el 99% de los municipios del país.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual