El peso colombiano cerró con una alza mínima de 0,04% mientras que el índice Colcap perdió un 0,61%.

La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el viernes, ante una escalada en las tensiones en el este de Ucrania que están enfrentando a Rusia con las potencias de Occidente.

Separatistas respaldados por Moscú en el este de Ucrania evacuaron a Rusia a las poblaciones de las regiones en conflicto, un giro sorprendente en la crisis que, según Occidente, podría ser usado para justificar una invasión rusa del territorio ucraniano.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica

La zona de conflicto en Ucrania experimentó el bombardeo de artillería más intenso en años este viernes, con el gobierno de Kiev y los separatistas intercambiando acusaciones. Los países occidentales han dicho que creen que el bombardeo, que comenzó el jueves y se intensificó en su segundo día, es parte de un pretexto para una invasión de Rusia.

El peso colombiano cerró con marginal alza de un 0,04% a 3.932 unidades por dólar. No obstante, la divisa acumuló una ligera depreciación de un 0,08% en la semana, mientras en la bolsa de Bogotá el índice accionario Colcap perdió un 0,61% a 1.493 88 puntos.

  • El real brasileño marcó la diferencia y encabezó las ganancias al subir un 0,64% a 5,1385 unidades por dólar, en medio de un positivo entorno doméstico que le ha llevado a acumular una notable alza en la semana. En Sao Paulo, el índice de la bolsa B3, Bovespa, bajó un 0,57%, a 112.879,85 puntos.
  • El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,2892 por dólar, con una pérdida de un 0,03% frente a los 20,2840 del precio de referencia de Reuters del jueves.
  • En Argentina, el peso argentino perdió un 0,1%, a 106,78/106,79 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires cayó un 0,59%, a 89.443,19 unidades, a la espera de un pronto acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • El peso chileno cedió leves ganancias de primera hora y cerró con un retroceso de un 0,13%, a 797,20/797,50 por dólar, pero acumuló un avance de un 1,33% durante la semana. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cerró estable en 4.549,07 unidades.
  • La moneda peruana, el sol, cedió un 0,62%, a 3,741/3,750 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima cedió un 0,76%, a 621,55 puntos.

Reuters