A 15 años de comenzar una labor humanitaria que ha tenido eco internacional, la leyenda de la música latina habla de los sueños que sostienen su ánimo de amplificar la voz de la juventud para continuar construyendo la paz en Colombia y más allá de sus fronteras.

Si hay alguien que sabe lo que significa ser un agente de cambio, es Juanes. Con su música y sus acciones sociales, ha transformado positivamente la vida de un sinnúmero de personas. Por esa labor, PeaceTech Lab (PTL) decidió reconocerlo en la edición 2022 de los Premios Internacionales de la Paz.

Este hecho llena de entusiasmo al cantautor colombiano porque representa una oportunidad ideal para proyectar el esfuerzo que ha realizado todo el equipo de Fundación Mi Sangre, la organización que creó de la mano de la emprendedora social Catalina Cock.

“La fundación ha hecho un gran trabajo, no sólo para impactar sobre las personas; también sobre su entorno familiar e identificar el liderazgo en cada comunidad, eso que se necesita para que la juventud misma transforme al país. Es increíble ver todo lo que se ha logrado en 15 años”, reconoce Juanes en entrevista con Forbes Life.

La semilla del proyecto, sin embargo, llevaba tiempo germinando en el corazón del colombiano: cuando, siendo adolescente, atestiguó el ambiente de violencia que envolvía a Medellín a causa del narcotráfico. En la guitarra y su voz, el joven Juan Esteban Aristizábal encontró la forma de expresar su interés por las causas sociales y, luego, hacerlas resonar por medio de su banda de rock.

“Hay que ponerse en los zapatos del otro, entender las realidades de cada uno y tratar de encontrar un punto en común. Eso, para mí, es lo más cercano a la idea de paz”

JUANES

Tras años se abrirse paso lejos de su país intentando crecer, la canción con la que debutó como solista (en el año 2000), “Fíjate bien”, lo llevó a conocer todavía más la realidad colombiana a través de quienes vivieron las consecuencias de las minas antipersona y el conflicto armado. Unos años más tarde, el cantautor puso los cimientos de la fundación.

“Hay muchas historias guardadas en mi alma, de chicos que venían de momentos demasiado duros y que se dieron cuenta que había otras maneras de sanar y romper con ese lazo de violencia; de niños que, después de estar en una amargura absoluta, llegaron a la conclusión de que tienen un lugar en la sociedad y que son capaces de proponer soluciones”, expresa, conmovido, desde su hogar en Miami.

Foto: Fundación Mi Sangre.

Juanes es consciente de que los desafíos para avanzar en la construcción de la paz son monumentales. La pandemia ha causado estragos colectivos en la salud emocional y en otros ámbitos. Viendo el otro lado de la moneda: “Este acontecimiento ha sido útil para cambiar el orden de prioridades”.

En lo personal, el ganador de 25 Latin Grammy encontró el espacio para conectarse más con sus tres hijos y su esposa, perfeccionar su dominio de la guitarra y escribir muchas letras. En este proceso creativo, también recobró el aliento para componer canciones que enuncian su postura frente a diferentes situaciones sociales, las cuales incluirá en su próximo álbum.

“La música sirve para recordar quiénes somos, de dónde venimos y cómo podemos proyectarnos hacia el futuro. Creo que el arte tiene una importancia fundamental en la construcción de la paz en cualquier sociedad”, asegura, y detalla que, por esa razón, las expresiones artísticas son una herramienta pedagógica y un elemento de cohesión en las iniciativas de Fundación Mi Sangre.

Juanes está convencido de que, en la medida en que, como seres humanos, entendamos “el valor sagrado de la vida” y las nuevas generaciones tengan acceso a la educación y, sobre todo, cuenten con apoyo para desarrollarse en plenitud como seres humanos, Colombia y el mundo entero podrán ser mejores lugares para habitar.
“Hay que ponerse en los zapatos del otro, entender las realidades de cada uno y tratar de encontrar un punto en común. Eso, para mí, es lo más cercano a la idea de paz”, concluye, alzando la voz, el cantautor.

Siga la información de economía y negocios en Forbes Colombia