El Ministerio de Defensa dijo que la decisión se tomó debido a la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia, así como a la situación en la región de Donbass, en el este de Ucrania.
Rusia extenderá los ejercicios militares en Bielorrusia que debían terminar el domingo, anunció el Ministerio de Defensa bielorruso, en un paso que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que lo hizo preocuparse más por una inminente invasión rusa de Ucrania.
El Ministerio de Defensa dijo que la decisión se tomó debido a la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia, así como a la situación en la región de Donbass, en el este de Ucrania.
Los bombardeos esporádicos en la línea que divide a las fuerzas del gobierno ucraniano y los separatistas respaldados por Rusia en esa región aumentaron considerablemente desde el jueves y continuaron el domingo.
Lea también: Reino Unido y Alemania están de acuerdo en que Rusia debe ser castigada si invade Ucrania
Blinken dijo que todas las señales sugerían que Rusia estaba al borde de la invasión. Rusia ha negado repetidamente tales planes.
“Todo lo que estamos viendo sugiere que esto es muy serio”, dijo Blinken a CNN, y agregó que Occidente estaba igualmente preparado si Moscú invade.
“Hasta que los tanques realmente estén andando y los aviones volando, aprovecharemos cada oportunidad y cada minuto que tengamos para ver si la diplomacia aún puede disuadir al presidente (Vladimir) Putin de llevar esto adelante”.
Las crecientes tensiones sobre Ucrania han dejado a los diplomáticos luchando por evitar la guerra.
Blinken dijo que su reunión prevista con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aún estaba programada para esta semana, siempre que Moscú no siguiera adelante con la invasión.
Un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Francia y Rusia acordaron que el lunes se celebre una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), con representantes de Ucrania y Rusia.
Polonia, actualmente presidente de la OSCE, dijo anteriormente que a pedido de Ucrania estaba convocando una sesión extraordinaria de su consejo, que está dedicada a prevenir conflictos armados.
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo el domingo que había decidido posponer un viaje a Francia debido a la situación y que regresaría de inmediato a Canadá.
Lea también:Monedas y bolsas de América Latina cerraron con pérdidas por nerviosismo ante escalada en Ucrania
Bielorrusia no dijo cuánto tiempo podrían permanecer ahora las tropas rusas en Bielorrusia, estimadas por la OTAN en 30.000, en el país, que se encuentra al norte de Ucrania.
El ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Khrenin, dijo que el enfoque de los ejercicios extendidos era “garantizar una respuesta adecuada y la reducción de los preparativos militares” de sus adversarios cerca de las “fronteras comunes”.
El Kremlin no comentó sobre los simulacros de Bielorrusia y las noticias de la televisión estatal rusa no mencionaron la extensión. El asesor de Macron dijo que Putin había reiterado durante una llamada telefónica con el líder francés el domingo que las tropas abandonarían Bielorrusia después de los ejercicios.
La OTAN dice que Rusia podría usar las tropas en Bielorrusia como parte de una fuerza de invasión para atacar Ucrania. Moscú niega tal intención.
“No es una exageración decir que Europa está a un paso de la guerra, algo inimaginable no hace mucho tiempo”, dijo el primer ministro checo, Petr Fiala, en una entrevista televisiva.
Las sanciones
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las repetidas advertencias de Occidente de que Rusia estaba a punto de invadir eran provocativas y podrían tener consecuencias adversas, que no explicó. Rusia dice que Occidente ha aumentado las tensiones al enviar refuerzos de la OTAN a Europa del Este durante la crisis.
Los países occidentales están preparando sanciones que, según dicen, serían de gran alcance contra empresas e individuos rusos en caso de una invasión. El primer ministro británico, Boris Johnson, le dijo a la BBC que tales medidas podrían incluir restricciones al acceso de las empresas rusas al dólar y la libra.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que era hora de que Occidente implementara al menos parte de las sanciones que ha preparado.
“Rusia tiene que ser detenida ahora mismo. Vemos cómo se desarrollan los acontecimientos”, dijo Kuleba.
La administración de Biden hasta ahora se ha negado a hacerlo, diciendo que su efecto disuasorio se perdería si se usaran demasiado pronto.
A los aliados occidentales de Kiev les preocupa que Rusia pueda usar la escalada como pretexto para un conflicto más amplio.
El domingo, un reportero de Reuters escuchó explosiones en el centro de la ciudad de Donetsk, en la región oriental de Donbass controlada por separatistas. Fuertes bombardeos se escucharon en otras partes de la región.
Más de 30.000 personas de Donetsk y la cercana Lugansk han cruzado la frontera rusa en las últimas 24 horas, dijo la agencia de noticias TASS, citando a las autoridades de la región rusa de Rostov. Los separatistas comenzaron a evacuar a los residentes el viernes diciendo que Ucrania planeaba atacar, lo que Kiev niega.
REUTERS
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual