Según expertos, es probable que siga una aversión al riesgo en los mercados debido a las tensiones entre Ucrania.

Las monedas y bolsas de valores de América Latina tuvieron un cierre mixto el lunes, cuando se agudizó la tensión entre Rusia y Ucrania, luego de que el presidente ruso reconoció como entidades independientes a dos regiones ucranianas rebeldes, una medida que desató el rechazo de occidente.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el lunes un decreto por el que se reconocen dos regiones escindidas del este de Ucrania como entidades independientes, subiendo la apuesta en una crisis que Occidente teme que pueda resultar en una guerra.

Lea también: Rusia reconoce independencia de Donetsk y Lugansk y llama a otros países a hacerlo

La decisión de Putin provocó reacciones adversas en los gobiernos occidentales, que han dicho que pronto anunciarán medidas de represalia en contra de Moscú y volvió a encender las alarmas en los mercados globales.

Los mercados de Estados Unidos permanecieron cerrados el lunes debido a un feriado por la conmemoración del “Día de los presidentes”.

Las ganancias fueron lideradas por el real brasileño, que se apreció un 0,68% a 5,1036 por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedió ganancias de primera hora y cerró la jornada con un retroceso de un 1,02% a 111.725,30 unidades.

El peso mexicano cotizaba al cierre en 20,3112 por dólar, con una pérdida del 0,15% frente a los 20,2731 pesos del precio de referencia de Reuters del viernes.

Pese al movimiento, analistas de Grupo Financiero Ve por Más dijeron que “es altamente probable que prevalezca cierta aversión al riesgo derivado de las tensiones en Ucrania, después de que Rusia pusiera en duda la realización de la reunión entre Biden y Putin“.

El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajó un 0,49% a 52.025,18 puntos.

En Argentina, el peso bajó un 0,29% a 107,05/107,10 por dólar, una depreciación regulada por el banco central; mientras que el índice bursátil Merval de la bolsa de Buenos Aires ganó un 0,66% a 90.029,49 unidades, a la espera de un pronto acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El acuerdo (con el FMI) no cambiará radicalmente la situación del mercado, donde Argentina necesita reformas que están muy lejos de tratarse en este acuerdo light”, estimó Roberto Geretto de Fundcorp.

El peso chileno bajó un 0,14% a 798,30/798,60 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 0,51% a 4.525,80 puntos.

En Colombia, el peso no se negoció el lunes por el feriado nacional en Estados Unidos, mientras que el índice referencial de la bolsa, el MSCI COLCAP subió un 0,08% a 1.495,04 puntos.

La moneda peruana, el sol, cedió un 0,29%, a 3,759/3,761 unidades por dólar. En tanto el referencial de la Bolsa de Lima cedió leves ganancias iniciales y cerró la jornada con un retroceso marginal de un 0,03% en 621,39 unidades.

Reuters

 Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual