Actualmente, el 65% del país ya tiene el esquema de vacunación completa y en Bogotá las personas vacunadas y sin síntomas pueden dejar de usarlo en espacios públicos.
Como ya lo están haciendo otros países en el mundo, este miércoles el Gobierno Nacional anunció que se puede eliminar el uso de tapabocas en espacios públicos siempre y cuando los municipios superen la vacunación del 70%.
“Nosotros ya hemos fijado con el Ministerio de Salud un lineamiento. Aquellos municipios cuya vacunación supere el 70% podrán levantar el uso de tapabocas en espacios públicos”, anunció el presidente Iván Duque.
Según el mandatario, el objetivo de eso es que “salgamos todos a cumplir esa meta como país. Nos falta poco para llegar a esa meta como país, ya estamos en el 65%. Ya hay ciudades que superaron el 70%. Esta es una medida que se toma pensando en la salud pública, pero también manteniendo el principio rector de todos los colombianos que se vacunen”, dijo a la salida del Congreso de Anato.
Al respecto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que esa decisión se tomó a partir de lo que decidió el Comité Asesor hace dos semanas y aplicaría a 451 municipios.
Lea también: Alejandro Gaviria propone eliminar el uso del tapabocas en exteriores
Bogotá, con luz verde
En medio del anuncio del presidente Iván Duque, la alcaldesa Claudia López también anunció que Bogotá será la primera ciudad en eliminar el tapabocas por obligatoriedad a partir del 1 de marzo.
“Celebramos el anuncio del presidente. Era lo lógico y lo pertinente. Con ese anuncio, en Bogotá el primero de marzo no habrá uso de tapabocas en espacios abiertos para los que estemos vacunados y no tengamos síntomas gripales”, anunció la alcaldesa.
¿Cómo va el uso del tapabocas en otros países?
Actualmente, los otros países en los que se eliminó el uso del tapabocas son Finlandia, Noruega, Dinamarca, España, Italia, Reino Unido, algunos estados de EE.UU., Francia, Polonia, Bélgica, Portugal, Austria, Países Bajos y Suiza.
Con eso, Colombia se convierte en el primer país de América Latina en tomar esa medida para los espacios públicos este año, después de Argentina que tomó la decisión también en septiembre de 2021.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual