Los mecenas Jorge M. Pérez y Darlene Boytell-Pérez recibirán el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2022 por su contribución en la construcción de un mundo más humano a través del arte.

La imperiosa necesidad de contar con nuevos líderes, con fuertes convicciones éticas y morales en Iberoamérica, condujo a la creación de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, impulsados por la Fundación Callia.

Con una historia de siete ediciones, estos galardones han logrado consolidarse como un referente internacional para impulsar el mecenazgo a lo largo y ancho de España y América Latina. Su tarea es reconocer a grandes figuras y empresarios que, de forma decidida e incansable, han desarrollado una intensa labor a favor del legado artístico del planeta.

Durante la edición de este año, el Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2022 le será entregado a la pareja formada por el reconocido empresario Jorge M. Pérez y su esposa Darlene Boytell-Pérez.

Lea también: Jorge M. Pérez y Darlene Boytel-Pérez recibirán Premio Iberoamericano de Mecenazgo

A través de Jorge M. Pérez Family Foundation, con sede en Miami, la pareja impulsa diversas acciones “para cultivar un ecosistema artístico próspero”. Entre ellas, la creación de El Espacio 23, enfocado en la difusión de artistas latinoamericanos y afroamericanos.

Durante la ceremonia protocolaria (la cual se llevará a cabo en el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las más antiguas de Europa, fundada durante la Ilustración en el siglo XVII) también se entregará el Premio Español de Mecenazgo 2022 a Felipa Jove.

En tanto que, Füsun Eczacibasi recibirá el galardón internacional. Ella es presidenta del Consejo de SAHA Associacion, una organización en Turquía creada para apoyar a los artistas visuales, comisarios y escritores que residen en aquel país.

“Parte de la relevancia de estos premios, y razón del porqué se han convertido en un referente internacional en sólo siete ediciones, se debe, al enorme prestigio de los galardonados, entre otros Patricia Phelps de Cisneros, considerada la Peggy Guggenheim de este siglo; Daniel Brodsky presidente del Patronato del museo enciclopédico más importante del mundo, el MET; o el mexicano Carlos Slim, uno de los filántropos más importantes de Latinoamérica; a la existencia de un jurado de excepción que avala la excelencia y distinción de este reconocimiento, con figuras como Max Hollein, director del Metropolitan Museum of Arts,  Carmen Iglesias, presidenta de la Real Academia de la Historia en España o Tomás Marco, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; y al apoyo de dos importantes instituciones, la Casa Real Española, y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las academias más antiguas de Europa, fundada durante la Ilustración”, resalta Carmen Reviriego, presidenta de Fundación Callia.

“No se hace un evento igual en español, que congregue a tantos grandes empresarios en torno al arte”, acentúa.

Lea también: ‘El arte es fundamental en la construcción de la paz’: Juanes

Diálogos para inspirar

Paralelamente y con motivo de la entrega de los galardones, los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo organizan una serie de encuentros con figuras del panorama internacional del mundo del arte. En esta edición, tres de los protagonistas son la escultora suiza Claudia Comte, Axel Rüger, director de la Royal Academy of Arts de Londres, y Patrizia Sandretto, una de las grandes coleccionistas y mecenas del mundo. En la selecta lista de personalidades confirmadas destacan Adriana Cisneros, presidenta de la Fundación Cisneros, y Mariano Menéndez, presidente de Forbes Latam.

La ocasión es ideal para celebrar el arte, y esto ocurrirá durante la Cena de Gala en el Hotel Ritz Mandarín Oriental. Ahí la noche se llenará de magia con la participación de la gran dama del flamenco en el mundo, Eva Yerbabuena, que bailará de manera altruista con motivo de los premios para deleitar a los invitados. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual