La operación, llamada 'London Bridge', contempla 10 días de actos protocolarios post mortem de 'su majestad'. Acá los detalles.

Un portal especializado filtró recientemente el que sería el plan oficial del Reino Unido en caso de fallacimiento de la Reina Isabel II, quien recientemente cumplió 70 años en la corona y permanece aislada por Covid-19.

La operación, llamada ‘London Bridge’ contempla 10 días de agenda post mortem de ‘su majestad’ con una serie de pautas y actos protocolarios a seguir. Cabe resaltar que el plan se habría venido construyendo hace años, no por afecciones de salud de la reina de 95 años, sino por la relevancia que su figura tiene para ese país y para el mundo.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual

Los documentos filtrados por el portal describen, entre otras cosas, los detalles de seguridad, desde cómo se dará a conocer la noticia de la muerte de la monarca hasta la rapidez con la que su hijo, el príncipe Carlos, ascenderá al trono.

Día 1:

El primer punto del plan detalla el ‘día D’ o momento del fallecimiento. Aquí se hace especial énfasis a cómo se comunicará la noticia al mundo. Según el documento, el primero en saber la noticia sería el primer Ministro británico Boris Johnson y todo su equipo ministerial. Acto seguido, se emitirá un comunicado a la opinión pública para informar el hecho.

En cuanto a los áctos simbólicos, se decreta izar a media asta las banderas del palacio de Buckingham y WhiteHall, la calle donde se concentra el gobierno y donde hace tres siglos vivía la familia real.

Internet jugará un papel clave. El sitio web de la casa monárquica tendrá un fondo negro con una pequeña confirmación de la muerte de la Reina. Y los portales de gobierno tendrán que replicar la estrategia en sus sitios web y fotos de perfil. En cuanto a las redes sociales oficiales, estas permanecerán ‘congeladas’ y no se difundirá más contenido de la noticia.

Los funcionarios tendrán prohibido comentar lo sucediso hasta que el propio Johnson lo haga. Tras su discurso, el primer ministro tendrá que reunirse con el nuevo rey, que hasta el momento sería el hijo de la Reina, Carlos de Gales. Posteriormente, habrá un minuto de silencio nacional y se declarará Día de Luto en todo el territorio británico.

En cuanto a la conmemoración religiosa, esta sería en la Catedral de St. Paul, en el centro de Londres.

Segundo día

El príncipe Carlos, heredero de la corona británica. Foto: EFE.

Las 24 horas siguientes al fallecimiento tendrán como protagonista al príncipe Carlos, quien será proclamado nuevo soberano. La etiqueta del acto protocolario exigirá que no se puedan portar adornos ni accesorios.

El parlamento tendrá que reunirse de manera extraordinaria para expresar su mensaje de condolencias y las actividades legislativas quedarán suspendidas por 10 días, en los que cada tarde los ministros tendrán que reunirse con el nuevo rey. El documento también estipula que no se permitirá la presencia de ninguna esposa.

Tercer día

Dependiendo del lugar en donde fallezca la reina, se establecerá un operativo terrestre o aéreo para transportar su féretro hasta el palacio de Buckingham.

Cuarto y quinto día

Tras la actividad fúnebre, el nuevo rey realizará una gira por las grandes ciudades del Reino Unido para coordinar sus primeros acercamientos. El objetivo es que, cumplidas las 100 primeras horas de la muerte de Isabel II, los funcionarios coordinen un ensayo de traslado del ataúd del palacio de Buckingham al de Westminster, casa del parlamento británico.

Sexto al décimo día

El sexto día será el traslado del ataúd al palacio de Westminster y por 72 horas ininterrumpidas el féretro estará disponible para que los ciudadanos lo visiten. El documento filtrado detalla que se emitirán ‘boletos preferenciales’ para que altos cargos tengan un horario especial de velación. El código secreto con el que se conoce ese plan es ‘Pluma’.

Día 11

Terminado el plan, este día se llevará a cabo el funeral oficial de la monarca. De acuerdo con lo programado, será enterrada en la Capilla Conmemorativa del Rey Jorge VI en el Castillo de Windsor, sede histórica de la familia real.