Según reportó la compañía, los ingresos totales de Grupo SURA aumentaron un 23,8% interanual, a 6,59 billones de pesos.
Grupo SURA, el mayor holding de inversiones de Colombia, reportó el viernes una ganancia neta de 406.748 millones de pesos (103 millones de dólares) en el cuarto trimestre, frente a una pérdida de 61.341 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2020.
Los ingresos totales de Grupo SURA aumentaron un 23,8% interanual, a 6,59 billones de pesos.
“Esto refleja una recuperación de los negocios durante 2021, una menor afectación del COVID durante los últimos meses y unas mayores utilidades de las compañías asociadas”, explicó la firma.
Lea también: El Grupo Sura tampoco venderá su participación en Nutresa
Para el total del 2021, la utilidad neta de Grupo SURA más que se cuadruplicó a 1,52 billones de pesos desde los 336.237 millones de pesos que obtuvo durante el 2020, precisó el conglomerado en una comunicación a la Suerintendencia Financiera.
En el año los ingresos totales aumentaron un 19% a 24,8 billones de pesos.
“De acuerdo con los planes de los negocios, se proyecta que al cierre de 2022 Grupo SURA obtendría un crecimiento en la utilidad neta consolidada entre el 10% y el 15% frente a 2021”, dijo un comunicado de la entidad.
Adicionalmente, Grupo SURA informó que propondrá a la asamblea ordinaria de accionistas un dividendo ordinario de 784 pesos por acción, equivalente a un crecimiento anual del 30%.
Lea también: ‘Participar en opas de Nutresa y Grupo SURA mejoraría foco de empresas para llevarlas a Wall St’: Gilinski
La empresa es actualmente objeto de una segunda Oferta Pública de Adquisición (OPA) en la que el Grupo Gilinski busca entre un 5% y un 6,25% de las acciones ordinarias en circulación, a un precio de 9,88 dólares por título, lo que le permitiría convertirse en el mayor accionista.
Ya en enero, el magnate Jaime Gilinski se adjudicó un 25,42% de las acciones ordinarias de Grupo SURA a un precio de 8,01 dólares por título, en una transacción que superó los 952,5 millones de dólares.
Grupo SURA -que descartó el jueves participar en la OPA-, está presente en 11 países de América Latina con inversiones en el sector de banca, seguros, pensiones, ahorro, alimentos, cementos, energía e infraestructura, así como en un venture corporativo para empresas de innovación y tecnología.
Entre las principales empresas en las que tiene inversiones el holding se destacan Bancolombia BIC.CN, Grupo Argos ARG.CN, Grupo Nutresa NCH.CN, la aseguradora Suramericana y la administradora de fondos de pensiones Sura Asset Management.
REUTERS
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual