Al celebrar los 50 años de su "grabado popular", el artista colombiano introduce su obra en el mundo del Blockchain, la cual expone en el marco de la Feria Arco Madrid.
A medio siglo de haber iniciado sus emblemáticos “grabados populares”, el colombiano Álvaro Barrios, considerado uno de los artistas latinoamericanos más prestigiosos, se está conectando con tecnologías emergentes con su arte convertido en tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés).
Su obra, que reta lo original y la copia con reproducciones en periódicos y revistas, se reproduce ahora en forma de token para seguir abordando la autenticidad y los derechos de autor.
Una cosa es tomar una foto del cuadro de la Mona Lisa y otra cosa es tener el cuadro de la Mona Lisa. Lo mismo ocurrirá con el primer NFT de Barrios, “El Circo del Museo Duchamp del arte malo (2022)”, quien lo tenga, será el dueño de la obra.
Esta aventura está respaldada por Block Art Ventures, una productora de NFT que se enfoca en artistas de renombre, ayudándoles a introducirse en el mundo de criptoarte que atrajo en 2021 a 28.6 millones de billeteras digitales en 2021, frente a 545.000 que se habían interesado en estos activos en 2020, de acuerdo con DappRadar.
“Vemos una oportunidad para que artistas plásticos tradicionales se metan en este espacio”, dijo en entrevista con Forbes el cofundador de Block Art Ventures Omar Téllez, quien llega a esta escena luego de una exitosa carrera de más de dos décadas en la industria tecnológica con hitos en Silicon Valley, Nueva York e Israel, y quien por muchos años ha sido coleccionista de Barrios. “Al principio él me preguntaba qué es, cómo funciona y una vez vio su obra animada, fue un momento sublime”.
Este NFT, será presentado en la exposición “Los grabados populares y otras historias”en el marco de la feria Arco Madrid en España con el liderazgo del Museo de Arte Moderno de Bogotá.
Con Barrios popularizando sus obras con Blockchain, Block Art Ventures arranca sus operaciones al haber fichado también al artista turco Refik Anadol.
“Tenemos un equipo de animadores y digitalizadores para llevar a los artistas tradicionales al criptoarte, de hecho tenemos otros cinco contratados de los que aún no podemos hablar”, explica Téllez.”Esperamos motivar a la gente joven a que tenidenda qué es el Blockchain y a conocer estos artistas a través de sus obras digitalizadas”, recalca.
Around 28.6 million wallets traded NFTs in 2021, up from some 545,000 in 2020,