Según dijo el presidente Duque en una entrevista, Colombia es un miembro asociado de la Otan por lo que las respuestas del país estarán enmarcadas en el multilateralismo.
En medio de las dudas que han surgido sobre la participación de Colombia en una posible escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente Iván Duque dijo en una entrevista radial que esta semana el país tomará decisiones sobre el alcance de esa participación.
Según manifestó en una entrevista realizada por FM Radio, el presidente Duque apuntó que “rechazamos este hecho que está afectando el orden mundial y poniendo en riesgo la estabilidad de Europa y de la vida de miles de personas”.
En ese sentido, el mandatario recordó que teniendo en cuenta que Colombia es un miembro asociado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), las accione que podría adelantar Colombia no son necesariamente bélicas.
Lea también: ¿Qué tan blindado está Colombia contra el coletazo de la crisis entre Rusia y Ucrania?
“Colombia es un miembro asociado de la OTAN, no es un miembro pleno; ningún miembro asociado está regido por la cláusula de acción conjunta, esta cláusula de acción conjunta solamente es aplicable a una agresión a un país miembro pleno”.
La participación de Colombia
Con esa aclaración, el mandatario afirmó que “Colombia no está haciendo ningún tipo de valoración para enviar tropas a que entren en confrontación con ningún país, nosotros estamos obrando dentro del multilateralismo y con el claro rechazo a esa agresión injustificada a la soberanía ucraniana”.
Ahora, luego de esa aclaración, el mandatario explicó que las ayudas que podría dar Colombia están relacionadas con cooperación “humanitaria, técnica, de capacitación, logística y lucha contra la deforestación”, dijo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual