DHL Supply Chain acaba de poner en marcha su 'Connected Control Tower', un centro inteligente que busca optimizar sus operaciones e impulsar su división de transporte. Robinson Vásquez, presidente de la empresa, cuenta a Forbes detalles de la nueva inversión que asciende a los US$1.6 millones.
Robinson Vásquez hace parte del selecto grupo de personas que conocen a fondo la industria logística colombiana. Es toda una enciclopedia en el sector y así lo reflejan los más de 24 años de vida que le ha dedicado al negocio. Toda una trayectoria que empezó como practicante y que lo ha llevado a liderar la estrategia de DHL Supply Chain en Colombia.
“Somos una compañía que lleva 75 años en el mercado. Venimos como una compañía que se fue formando con varias las compañías”, dice Vásquez a Forbes en una entrevista exclusiva. “Nosotros venimos del mundo de los almacenes generales de deposito y somos el resultado de adquisiciones de muchas compañías durante muchos años”.
Formado en la Universidad Nacional, Vásquez ha hecho parte de las grandes fusiones que se han ejecutado en las últimas dos décadas. Empezó en Almagran en 1998, luego estuvo en medio de la fusión que tuvo con Almacenar y llegó a liderar Suppla en Colombia a partir del 2011. Desde entonces, estuvo detrás de toda la expansión del grupo en el país hasta que el Grupo Santo Domingo, una de las familias más poderosas del país, vendió la empresa a DHL.
El negocio se concretó en 2018 y desde entonces Vásquez pasó a manejar todos los hilos de lo que hoy es DHL Supply Chain, una empresa que se encarga de la logística y el transporte de mercancía a nivel nacional y la cual tiene el respaldo de un grupo que en el mundo alcanza más de 380.000 empleados en más de 220 países.
Lea también: Especial | La era dorada de la logística

“Hay etiquetados, armados de promociones, packaging, y después de eso transportamos al consumidor final. Eso tiene muchas derivaciones, que van desde el transporte de larga distancia y hasta el de ultima milla”, anota el ejecutivo.
Con Vásquez al mando de 5.000 empleados que trabajan al unísono para recibir y enviar mercancías en tiempo récord, DHL Supply Chain ya alcanza 55 centros de operaciones en el país, desde donde distribuye todo tipo de paquetes o artículos a grandes, medianos y pequeños clientes. Cuenta el presidente que en este momento ya alistan un ambicioso plan de expansión, en el que la movilidad eléctrica, la tecnología y la digitalización serán los ejes fundamentales de la estrategia.
De hecho, Forbes conoció en exclusiva su nuevo ‘Connected Control Tower’, un centro inteligente de operaciones con el que gestionan los pedidos, la planificación, la gestión de los vehículos y hasta las tareas administrativas como la liquidación de facturas y la elaboración de informes.
Se trata de una nueva apuesta para mejorar la infraestructura operativa de la empresa, con la que impulsarán su servicio de transporte y la toma de decisiones en la cadena de suministro.
“Nuestros clientes tendrán una vista completa de todas las operaciones que se realicen. Con monitoreo en tiempo real, podrán observar el rendimiento y tomar decisiones informadas que tengan un impacto positivo en su negocio”, cuenta Vásquez. “El Connected Control Tower es una solución única en DHL Supply Chain que nos permite aprovechar el big data y el análisis de datos para optimizar la operación”.
Ubicado en el municipio de Funza, Cundinamarca, el nuevo centro de operaciones se da tras una inversión que asciende a los US$1.6 millones. Cuenta con 930 metros cuadrados y tiene una capacidad de atención (en su primera etapa) de 12.500 viajes y 130.000 entregas de carga a nivel para los sectores life sciences, consumo, retail, tecnología y automotriz.

Según revela el ejecutivo, la puesta en marcha de este complejo se da gracias a un 2021 “muy positivo”, en el que el transporte les demostró que podría ser la punta de lanza para seguir creciendo en el país. “El mercado ha recibido bien la marca DHL y eso lo estamos logrando capitalizar. Todas las tecnología y las practicas han tenido un impacto positivo, nos sentimos orgullosos de eso, y nos sentimos orgullos de traer un jugador internacional. Este Control Tower es un modelo estándar que lo adaptamos al mercado de Colombia”, detalla.
Lea también: DHL invertirá 50 millones de euros para construir 75.000 metros cuadrados de bodegas en Colombia
Este centro inteligente está equipado con el sistema Transport Management System (TMS) que abarca el manejo de todos los procesos de las órdenes y está conectado con el portal web My Supply Chain para el tracking y visibilidad de las órdenes en tiempo real, que unidos impulsan mejoras significativas en la productividad de los procesos logísticos. Además, centraliza todo el trabajo “backoffice”.
Natalia Piedrahita, directora de transporte de la empresa, explica, en resumen, que será el cerebro de todo el transporte y la operación, pues se conecta desde el principio hasta el fin y permitirá que los clientes tengan toda la trazabilidad. “Nace de la necesidad del mercado de saber dónde está la mercancía en tiempo real”, añade.
Nuevas apuestas
Colombia ya es el tercer país más grande en Latinoamérica en las operaciones de logística interna y distribución de mercancías, según cuenta el presidente. Tras la inauguración de este centro de operaciones, con el que fortalecen su unidad de transporte, se afianza la estrategia del grupo, que cuenta con una flota propia y asociada de 450 vehículos de carga, más de 260.000 metros cuadrados de almacenamiento, 40 oficinas y centros de distribución en Barranquilla, Cartagena, Girón, Medellín, Bogotá y Cali.
A medida que buscan consolidar su distribución, los tiempos y la movilidad eléctrica, Vásquez añade que desde el año pasado la casa matriz aprobó una inversión superior a los US$50 millones para hacer un complejo propio en Cota, a casi 20 minutos de Bogotá.
“En septiembre se puso la primera piedra. Un complejo como este es un complejo muy nuestro y líder en temas de sostenibilidad”, dice el ejecutivo. “A mitad de este año, vamos a tener dos bodegas, cada una de 35.000 metros cuadrados para sumar 70.000”.
El nuevo centro logístico que prevé inaugurar DHL Supply Chain se sumaría a la ola de inversiones que se han gestado en el país de cara a la expansión del sector logístico. La Sabana de Bogotá, así como los municipios cercanos a Medellín, Barranquilla y Cartagena, se han convertido en zonas estratégicas para que las multinacionales inviertan en nuevas bodegas de distribución.
Ese es el caso de Mercado Libre, que inauguró su centro de distribución en Funza, Cundinamarca, o Linio, del Grupo Falabella, que abrió un complejo de 10.000 metros cuadrados en Siberia.
“Este centro será 100% sostenible y tiene sistemas que permiten un impacto con el medio ambiente”, señala Vásquez, quien espera ser parte de los extraordinarios cambios a los que se enfrenta la industria ante el apresurado crecimiento del e-commerce en Latinoamérica y Colombia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.