La empresa registró un aumento de casi 90% en su producción debido a la normalización de su operación y el repunte en los precios del carbón.

La mina a cielo abierto de Cerrejón produjo 23,4 millones de toneladas de carbón térmico en 2021, un aumento de un 89% en comparación con el año previo, debido a la normalización de las operaciones después de las restricciones por la pandemia del Covid-19.

Cerrejón, en el departamento de La Guajira, cuenta con una operación integrada de extracción, transporte ferroviario y exportación desde Puerto Bolívar, en el Mar Caribe.

“Gracias al empuje y empoderamiento de todo nuestro equipo, pudimos recuperar el ritmo de nuestra operación y adaptarnos rápidamente a las situaciones del entorno para lograr este nivel de producción”, dijo la presidenta de Cerrejón, Claudia Bejarano.

Glencore, el gigante mundial de comercio de materias primas, se convirtió en el único propietario de la mina luego que a mediados del 2021 acordó con BHP y Anglo American comprar sus respectivas participaciones del 33,3% por 588 millones de dólares.

Lea también: Glencore completa la compra de Cerrejón, convirtiéndose en su único dueño

Colombia es un importante exportador mundial de carbón, lo que representa una fuente de ingresos clave para el país sudamericano.

El Gobierno aún no ha revelado las cifras oficiales de extracción de carbón durante el 2021, pero recientemente la Asociación Colombiana de Minería (ACM) aseguró que la producción subió a 59,6 millones de toneladas, frente a los 49,3 millones de toneladas del 2020.

El presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño, dijo a comienzos de febrero que se espera que la producción colombiana de carbón aumente en unos 7 millones de toneladas en 2022.

Reuters.