La compañía presuntamente estaría entregando información insuficiente sobre las cláusulas de uso de los lotes en propiedad.
La Superintendencia de Industria y Comercio informó que abrió una investigación contra la compañía de servicios fúnebres Organización La Esperanza por presuntamente entregar “información insuficiente e inoportuna a los consumidores”. Según la Superindustria, la compañía no dejaba claro en las cláusulas de los contratos que los lotes en propiedad “solo pueden ser utilizados para inhumar restos humanos y no para la inhumación de restos óseos ni cenizas”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica
De acuerdo con la entidad, en el marco de la investigación también se evidenció que “no se estaría suministrando información veraz y comprensible respecto a las restricciones de edad para la afiliación al “Plan exequial florecer” y la cobertura de los servicios del “Plan exequial gratitud”.
En Santander, la compañía ofreció descuentos y entradas a atracciones turísticas para sus afiliados, pero no habría informado condiciones de tiempo, modo, lugar y cualquier otro requisito para acceder a estas.
Finalmente, la Superindustria señaló que evaluará si en las ventas con métodos no tradicionales se cumple con la información previa que el comercializador debe suministrar a los consumidores, como lo son, la identificación y datos de contacto de la sociedad, la fecha de inicio de la prestación del servicio, el derecho de retracto, la reversión de pago que les asiste, así como la cláusula de renovación automática.
De confirmarse estas violaciones de los derechos de los consumidores, la compañía tendría que pagar multras hasta por 2.000 salarios míninos mensuales legales vigentes.