Decenas de empresas de Estados Unidos y Europa han dejado de operar y pausado sus servicios en Rusia para condenar la invasión a Ucrania. Acá el listado completo.

La invasión de Rusia a Ucrania empieza a pasarle factura con consecuencias económicas a Vladimir Putin. Cada vez son más las empresas globales que han decidido eliminar patrocinios, inversiones e incluso cerrar sus operaciones en ese país.

Organizaciones de todo el mundo también están tomando medidas contra Rusia. Por ejemplo, el Comité Olímpico Internacional solicitó que las organizaciones deportivas de todo el mundo prohíban competir a los atletas rusos y bielorrusos.

EA Sports ya comenzó a eliminar los equipos de fútbol rusos de sus productos Fifa, uniéndose a una lista creciente de compañías, incluidas Netflix, Dell, Google y Ford, las cuales se están distanciando de Rusia tras la invasión de Ucrania iniciada la semana pasada.

Esta es la lista completa de las empresa que lo han hecho:

Netflix pausó la producción y adquisiciones de cuatro proyectos rusos, de acuerdo con fuentes anónimas de Deadline y Variety. Asimismo, un portavoz de la empresa le dijo al Wall Street Journal que “dada la situación actual”, el servicio de streaming no tiene planes de distribuir canales de noticias, deportes y entretenimiento de los medios estatales rusos, a pesar de una nueva regulación rusa que requiere organizaciones con más de 100.000 suscriptores.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios

Luego de que el lunes la Fifa y la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol anunciaran que se prohibe que el equipo ruso compita, EA Sports compartió su decisión de eliminar a la selección rusa y los clubes rusos de sus videojuegos de Fifa “en solidaridad con el pueblo ucraniano”.

Honda suspendió las exportaciones de sus automóviles y motocicletas a Rusia, y un portavoz de la compañía dijo a Reuters el miércoles que se debía a dificultades de envío y pago.

El gigante Google eliminó las aplicaciones para RT y Sputnik de su Play Store, según Reuters.

Dell detuvo las ventas de sus productos en Rusia, informó el Wall Street Journal.

ExxonMobil anunció el martes que abandonará una empresa conjunta frente a la isla de Sakhalin en el Extremo Oriente de Rusia y no invertirá en otros desarrollos en el país luego de su invasión de Ucrania, argumentando que el país: “viola la integridad territorial de Ucrania y pone en peligro a su gente”.

Boeing aseguró que suspendió las principales operaciones en Moscú junto con los servicios de mantenimiento, repuestos y soporte técnico para las aerolíneas rusas, y agregó que cerró su oficina en Kiev, según Politico.

Por su parte, Roku (proveedor de transmisión) eliminó la red de televisión estatal rusa RT de sus tiendas de canales en Estados Unidos, un día después de que fuera eliminada de las tiendas europeas, según Deadline y Reuters.

Nike ha desactivado las compras de productos en línea en Rusia porque no puede garantizar la entrega a los clientes en el país, dijo la marca en su sitio web ruso, dirigiendo a los clientes a las tiendas locales de Nike.

Ford anunció el martes que suspendería su camioneta comercial JV en Rusia “hasta nuevo aviso”.

Apple anunció que detuvo las ventas de sus productos en Rusia y restringió las aplicaciones y deshabilitó la función de tráfico dentro de Apple Maps en Ucrania “como medida de seguridad y precaución para los ciudadanos ucranianos”.

Lea también: La mujer que está detrás del negocio de la chatarra en Colombia

Snap, la empresa matriz de Snapchat, dijo que la plataforma social dejó de publicar anuncios en Rusia, Bielorrusia y Ucrania, además detendrá las ventas de anuncios en Rusia y Bielorrusia y prometió destinar 15 millones de dólares a organizaciones que ayudan a las de Ucrania.

Un portavoz de BMW le dijo al Wall Street Journal que la compañía “detendrá la producción local y exportación para el mercado ruso hasta nuevo aviso” y dijo que el fabricante de automóviles de lujo “condena la agresión contra Ucrania”.

Los ejecutivos de Meta compartieron que publicaciones de los medios estatales rusos ya no son recomendadas a los usuarios por el algoritmo de Facebook, y pronto no lo serán por Instagram, según The Verge. Esto ocurrió días después de que la compañía dijera que restringió el acceso a las cuentas de los medios estatales rusos en Ucrania, además impidió que los medios estatales rusos publicaran anuncios y ganaran dinero con sus cuentas en la plataforma, por lo que que eliminó publicaciones relacionadas con una campaña de desinformación dirigida a Ucrania.

Ayer, DirecTV le comunicó a Axios que la compañía está “acelerando el cronograma de vencimiento del contrato de este año” de RT America y “ya no ofrecerá su programación con vigencia inmediata”, horas después de que la Asociación Nacional de Locutores pidiera a las emisoras “que dejen de transmitir cualquier programa patrocinado por el estado”.

Adidas difundió la su asociación con la Unión Rusa de Fútbol, con efecto inmediato, poniendo fin a la asociación de años entre el programa de fútbol y el fabricante de ropa deportiva más grande de Europa.

Maersk, una de las líneas navieras más grandes del mundo, suspendió las entregas hacia y desde Rusia, aparte de alimentos, suministros médicos y humanitarios, citando el impacto de las sanciones.

YouTube bloqueó los canales operados por los medios financiados por el estado ruso Russia Today y Sputnik News en toda Europa, días después de que desmonetizó temporalmente a RT y otros canales el sábado impidiéndole ganar dinero a través de anuncios en sus videos, y limitó el acceso a estos canales en Ucrania.

Las firmas de pagos globales Mastercard y Visa bloquearon varias instituciones financieras rusas, en cumplimiento de las sanciones occidentales, anunciaron las compañías el lunes y el martes.

The Walt Disney Company, propietaria de Marvel Studios, 20th Century Studios, Pixar y otras propiedades cinematográficas, anunció que suspenderá el estreno de películas en Rusia, incluida la anticipada película de Pixar “Turning Red”, “dada la invasión no provocada de Ucrania y la trágica crisis humanitaria”.

Shell anunció el lunes que se desharía de varias empresas con Gazprom, una compañía de gas de propiedad estatal rusa con un valor total de aproximadamente 3.000 millones de dólares.

Twitter anunció que etiquetaría los tuits que comparten información de las cuentas de los medios estatales rusos, y el viernes anunció que suspendería temporalmente los anuncios en Ucrania y Rusia “para garantizar que la información crítica de seguridad pública sea elevada y los anuncios no la resten valor”.

Airbnb aseguró que proporcionará alojamiento gratuito a corto plazo a 100,000 refugiados que han huido de Ucrania, el cual será pagado por la empresa y donaciones.

Etsy anunció el lunes que estaba cancelando todos los saldos adeudados a la empresa por los vendedores en Ucrania, incluidas las tarifas de cotización y publicidad, que ascienden a aproximadamente 4 millones de dólares con el objetivo aliviar las dificultades financieras que experimentan las personas en el país.

Lea también: Jeff Bezos en Colombia: el magnate de Amazon llegó a la capital del país

El gigante petrolero BP se deshizo de una participación de aproximadamente el 20% en la compañía petrolera rusa Rosneft y anunció la renuncia inmediata de dos miembros de la junta de Rosneft nominados por BP, y el presidente de BP, Helge Lund, calificó el ataque de Rusia contra Ucrania como un “acto de agresión” y dijo que en BP “la participación en Rosneft, una empresa estatal, simplemente no puede continuar”.

Verizon eliminó las tarifas de llamadas residenciales y móviles hacia y desde Ucrania desde el viernes hasta el 10 de marzo, y eliminó los cargos de roaming de voz y texto para quienes se encuentran en el país.