La valorización de la moneda local llega en paralelo con incrementos en el valor de las exportaciones colombianas y los máximos históricos del barril Brent.

Desde inicios de semana se había evidenciado un comportamiento atípico del peso colombiano en comparación con las divisas regionales en torno a la guerra entre Rusia y Ucrania, pues mientras el resto de monedas perdían valor frente al dólar, la nuestra se valorizaba.

Lo cierto es que hoy hubo un salto clave para afianzar esa teoría, pues el dólar cerró a $3.759,44, cifra que se ubicó $103,51 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.862,95. El precio de apertura fue de $3.822,15 y el valor promedio llegó a $3.769,35.

La revaluación de la moneda colombiana, que puede ser vista como un activo refugio en la región por esta condición, se da en paralelo con la continua subida del barril Brent, cuyo precio tocó máximos desde 2013 hasta alcanzar los US$117 como resultado de la crisis entre Rusia y Ucrania.

En la jornada previa el crudo de referencia de Europa se disparó un 7,58 %, y cerró a US$112,93, tras decidir la OPEP+ mantener su plan de subir moderadamente el bombeo del crudo a pesar de la gran escalada de los “petroprecios” a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Al mismo tiempo, Colombia tuvo un aumento importante en materia de exportaciones. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el valor de las mismas se disparó un 44,8% interanual en enero a US$3.781,6 millones, por mayores volúmenes de ventas y mejores precios internacionales del carbón y el petróleo, informó el jueves el Gobierno.

No obstante, las exportaciones de enero estuvieron por debajo de las que se reportaron en diciembre, de US$4.381 millones.

Con información de EFE y Reuters