Reviva el Foro “40 años con sello de garantía”, parte de la celebración de las cuatro décadas del Fondo Nacional de Garantías (FNG), donde se exploró la visión de algunas de las figuras más importantes del país en el sistema de ahorro y crédito para conocer la importancia del Fondo en el país, su historia, casos de éxito, retos y perspectiva al futuro.

El FNG protagonista de la economía colombiana

El primer panel del foro abordó los logros de una política que ha sido importante por cuatro décadas. Y aún más en esta coyuntura con el nacimiento y fortalecimiento de la herramienta de una nueva política contra cíclica excepcional para enfrentar crisis como la actual.

Los invitados para entender el núcleo de la estrategia que ha convertido al Fondo Nacional de Garantías en protagonista de la economía colombiana fueron Raúl Buitrago, presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG) y María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

El esquema de garantías, una mirada desde la banca y el mercado de valores

En el segundo panel del foro se encontraron figuras de organizaciones clave en el rediseño del esquema de garantías que hoy ofrece Colombia tanto para los grandes empresarios y negocios como para las Pymes, los emprendedores, la banca y el mercado de valores.

Se trata de María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas; Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech; Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria y Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

Casos de éxito en las nuevas herramientas de financiación del FNG

El tercer panel del foro reveló casos de éxito de empresas que se beneficiaron del esquema de garantías del FNG. Entre ellas se encuentra Elepha, beneficiaria de la plataforma de financiación colaborativa a2censo, un emprendimiento que busca la independencia y la equidad económica de mujeres en zonas rurales del país a través del mercadeo puerta a puerta de productos que de otra forma sería difícil que llegaran a ciertas zonas apartadas. Y la segunda empresa es Procafecol, la organización encargada de administrar y expandir la marca Juan Valdez por el mundo, y próxima a una emisión por 50.000 millones de pesos en el segundo mercado a través del mercado público de valores con una garantía del FNG.