La medida, que se extenderá por seis meses, se centrará principalmente en componentes clave de la canasta familiar.

El dato de inflación de enero que reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se ubicó en 6,94%, por lo que el país debió tomar medidas que ayudaran a frenar el aumento de esta cifra. Una de las más recientes se enfocó en diferir a cero el arancel a 165 bienes que se importan al país, con el objetivo de disminuir el impacto al que se han enfrentado los consumidores.

“Esta medida, conjuntamente con el paquete completo que anunciamos hace unas semanas, empezará a hacerle frente a este fenómeno que están viviendo varios países en el mundo. Confiamos en que las expectativas de inflación empiecen a anclarse y comencemos a ver en los próximos meses una reducción en el costo de vida de los ciudadanos”, dijo el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.

Mediante el Decreto 307 del 3 de marzo, se dio vigencia a esta medida por seis meses, para esas subpartidas arancelarias que se importan al país y que no tienen registro de producción nacional. Estos bienes tenían arancel de 5%, 10% y, en algunos casos, del 15%.

De acuerdo con datos oficiales, las subpartidas que tendrán este nuevo tratamiento arancelario incluyen alimentos, bebidas, harinas, cereales, semillas para productos agrícolas y aceites esenciales.

Otros productos abarcan diferentes tipos de papel, extracto de malta, hidrolizados de proteínas, autolizados de levadura, mejoradores de panificación, complementos alimenticios, granos trabajados de avena, papel higiénico, pañuelos y toallitas de papel, y algunas herramientas, agregó la información.

“Algunos de los incrementos de precios están asociados al encarecimiento de los insumos, que a su vez se explican por las disrupciones en las cadenas de suministro observadas durante los últimos meses, que llevaron a un encarecimiento de las materias primas y de la producción”, comentó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana.

La jefa de la cartera comercial también destacó que esta medida arancelaria mitigará dichas presiones alcistas. “El propósito es aliviar en parte el bolsillo de los colombianos, especialmente de los hogares menos favorecidos”, apuntó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News