El gobierno cobrará un impuesto a las transacciones en divisas dentro 30 de días, en medio de la dolarización de facto del país.

En momentos que se buscan más recursos, el presidente Nicolás Maduro anunció el jueves un incremento de 1.700% en el salario mínimo, que no se revisaba desde mayo del 2021.

En febrero, el Parlamento, de mayoría oficialista, autorizó al gobierno aplicar un tributo a las operaciones en moneda extranjera, bajo el argumento de que esas transacciones no están generando ingresos al fisco.

Esto llega unido al cobro de un impuesto a las transacciones en divisas en Venezuela que comenzará dentro 30 de días, de acuerdo con un documento oficial divulgado el jueves, y en medio de la dolarización de facto del país sudamericano.

Con los ingresos tributarios actuales, el gobierno cubrirá parte del incremento del sueldo mínimo y las pensiones, dijo Maduro.

“Al llegar el crecimiento de la economía, ahorrando parte de los impuestos y garantizando la emisión de bolívares con la riqueza petrolera y la venta de oro, vamos a un plan de recuperación del salario”, agregó Maduro en un acto transmitido por la televisión estatal.

El salario mínimo mensual, de acuerdo con el anuncio oficial, será de 126,32 bolívares, lo que equivale a 29 dólares. Antes estaba en 7 bolívares, unos 1,6 dólares al tipo de cambio que estima el emisor venezolano.

El mandatario no detalló cuándo entrará en vigencia el incremento salarial que también incluirá a los empleados del sector público.

Por las necesidades financieras, el gobierno busca que tanto las personas como las empresas cancelen un impuesto por sus operaciones en divisas. La ley del tributo no tiene detalles de la implementación.

El impuesto tiene un rango de tasas de entre 2% y 20%, pero mientras el gobierno determina la alícuota que se aplicará durante este año, la ley permitiría momentáneamente cobrar una tasa de hasta 3% por cada operación en moneda extranjera.

Con la reforma legal, el gobierno estaría encareciendo las operaciones en divisas y buscaría estimular más el uso de la moneda local, el bolívar, según analistas.

Las transacciones con dólares han aumentado en Venezuela desde que Maduro flexibilizó los controles a la economía en 2019. Solo en Caracas, la capital del país, más del 50% de los pagos de bienes y servicios son en divisas, de acuerdo con un reciente estudio de la firma local Anova Policy y del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Reuters