El peso colombiano se ha valorizado más de 8% en lo que va corrido del año.
La crisis entre Rusia y Ucrania ya deja consecuencias visibles a nivel mundial luego de una semana. Lo curioso es que, mientras la mayoría de economías han visto coletazos complicados, otros han logrado revalorizar sus monedas en medio del caos. Precisamente, Colombia es uno de ellos.
Lo cierto es que, a fecha de hoy, Colombia tiene la segunda moneda más fuerte del mundo, luego de que ganara más de $100 frente al dólar, lo que le permitió crecer hasta 8,62%, viéndose únicamente superada por el real brasilero, que tuvo un crecimiento de 10,91% en lo que va corrido de 2022.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
Al mismo tiempo, cabe resaltar que las monedas latinoamericanas han tenido un desempeño fuerte en medio de la crisis europea, pues el sol peruano y el peso chileno se ubicaron como la tercera y cuarta divisa más fuerte del mundo al registrar incrementos de 7,28% y 7% respectivamente.
Las explicaciones apuntan al apetito electoral de la región Andina y la fuerza del precio del petróleo. No obstante, según el director de investigaciones de Alianza Valores, Felipe Campos, no deja de sorprender que América Latina salga fortalecida de una crisis que está golpeando severamente a las grandes divisas en el mundo.
“Para mi esto es una muestra de lo que sería el ciclo dorado latinoamericano. Donde hemos dicho que faltan dos eventos: el fin del periodo electoral y el fin de la burbuja en EEUU. El 2022 es una muestra miniatura con las post-elecciones andinas y una mini-crisis desarrollada”, aseguró en su cuenta de Twitter.
Lea también: Peso colombiano se fortalece frente al dólar al romper la barrera de $3.900
Un factor clave si sigue siendo el precio del petróleo, y solo basta con observar el estado del peso colombiano en comparación con el rublo ruso, cuyo estado era ligeramente parecido hace algunas semanas, mientras que hoy, la segunda ha perdido hasta 31% de su valor en lo corrido de 2022.
Por todo lo anterior, el experto apuntó a que sigue siendo difícil de predecir qué camino tomará el dólar más adelante, pues es necesario esperar que se cierren los ciclos mencionados previamente, como las elecciones presidenciales en Brasil y Colombia, así como una eventual recesión mundial provocada por la guerra.