Se trata de un subsidio que, en su primer momento, llegaría a las personas mayores -sin pensión- y a las madres cabezas de familia.
El precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, dio a conocer este domingo una propuesta social tras el cierre de campaña de su partido a propósito de las elecciones del próximo domingo.
Se trata de lo que él llamo ‘Ingreso Vital’, que se daría como una reforma a lo que actualmente se conoce como ‘Familias en Acción’. Según explicó el candidato, no se trataría de eliminar este subsidio, sino de modificarlo para que se enfoque en las personas mayores -sin pensión- y las madres cabeza de familia.
De entrada este nuevo subsidio sería de medio salario mínimo, es decir de casi $500.000 mensuales. La visión del mandatario es poder llegar con esta ayuda a gran parte de la población en una segunda fase.
“Comenzaremos con dos grandes grupos de población. Ingreso Vital llegará a ser medio salario mínimo por persona, pero se llevará a dos de las poblaciones mas vulnerables del país: los viejos y las viejas sin pensión y las madres cabeza de familia, para que el Estado pueda sustituir al hombre que abandonó a su familia y garantice que la niñez crezca con capacidad de vivir, de sentir, de existir y de pensar”, dijo el precandidato.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
De acuerdo con Petro, lo que se busca es que el programa “entregue al menos el dinero que le permite a una mujer madre cabeza de familia salir de la pobreza”. De hecho, aseguró que no se trata de usar el dinero público para mantener en la pobreza”.
La propuesta del candidato de izquierda se da luego de que hace unas semanas confirmara que en eventual gobierno del Pacto Histórico se acabaría la estratificación social del país.
“En mi gobierno se elimina la estratificación como base para el otorgamiento del subsidio público, para eso se tiene la encuesta Sisbén”, dijo Petro hace unas semanas.
Desde los últimos años Petro ha rechazado esta modelo incluso, desde cuando estaba en la alcaldía de Bogotá, pues ha dicho que es un sistema de castas, antidemocrático, antirrepublicano y antihumano.
De hecho, hace unos meses, el precandidato propuso que en su eventual gobierno instauraría “un subsidio transitorio al pago de personal de la pequeña y mediana empresa”, lo que, para él, “podría recuperar el empleo privado del país”.
“Los recursos para financiar el plan de empleo estatal garantizado, las transferencias sociales como renta básica y el subsidio transitorio al empleo en la pequeña y mediana empresa se financian derogando la reforma tributaria del 2019 y con emisión transitoria”, dijo a mediados del año pasado.