La empresa, de propiedad del poderoso conglomerado Grupo Romero en Perú, planea invertir más de US$26 millones para su crecimiento en Colombia.
La multinacional Primax, que continúa su expansión en la industria de combustibles, dio a conocer que este año invertirá poco más de US$26 millones para potenciar el crecimiento de su red de estaciones de servicio en todo el territorio nacional.
Bajo la operación del Grupo Romero, uno de los consorcios económicos más importantes en América Latina, la empresa confirmó que proyectan crecer un 5% en ventas de industria y seguir posicionando su portafolio de productos premium en Colombia.
“Esta inversión es un reflejo del compromiso que tenemos de garantizar el suministro de combustibles en las diferentes regiones del país”, dijo Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia. “A través de nuestras inversiones buscamos fortalecer y expandir nuestra red de estaciones de servicio, para que los colombianos siempre encuentren un servicio diferenciado y productos innovadores”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.
Primax confirmó que solo en retail prevén crecer 11% en sus ventas, mientras que en combustible de aviación un incremento del 26%. Asimismo, confirmaron que reidentificarán más de 100 estaciones de servicio que se han sumado a su cadena.
Martínez explica que seguirán impulsando proyectos e iniciativas que “permitan ayudar a las poblaciones más vulnerables del territorio, preservar los ecosistemas del país y contribuir al cuidado del planeta”.
Al cierre del 2021, Primax Colombia cerró con un cremento del 78% en Ebitda y una recuperación en ventas de combustibles del 27%. Ya alcanzan una red de 750 estaciones de servicio en el país.
En 2018, aterrizaron en el país tras la compra de los activos de la multinacional ExxonMobil en Colombia. En ese momento la operación superó los US$230 millones y se habló de alcanzar las 1.000 estaciones a finales de 2022. La empresa por ahora continúa con ese ambicioso plan de expansión, que le permitiría alcanzar más del 20% de participación en el negocio.