La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, confirmó que este año se entregarán siete vías de Cuarta Generación en Antioquia.

El Ministerio de Transporte informó que durante los próximos seis meses habrá una pequeña revolución vial en Antioquia. De acuerdo con esa cartera, se prevé que siete vías de 4G sean entregadas por el presidente Iván Duque, a las que se sumarían Pacífico 2 y Vías del Nus que ya están en operación.

“Este será el año de la movilidad y la intermodalidad en Antioquia, gracias a todas las 4G que entrarán en operación. Ahora, si sumamos a estos proyectos la construcción de Puerto Antioquia, en Urabá, vemos cómo seguimos avanzando en la recomposición de los corredores logísticos del país, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para los ya existentes”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Dentro de los proyectos que próximamente entrarán en operación está la Autopista al Mar 1, una vía de 181 km que conecta a Medellín con Santa Fe de Antioquia y a esta población con Cañasgordas y Bolombolo. Estas obras se conectan con Mar 2, que une Cañasgordas con Necoclí, en un recorrido de 254 km.

De acuerdo con el Ministerio, esta autopista será entregada por el presidente Duque, lo que significa que se desarrollará prácticamente en su totalidad en este gobierno. Mar 2 tiene una inversión de $1,8 billones en su etapa de construcción, que ha permitido crear 9.624 empleos.

Orozco aseguró que hay otras vías importantes que entrarán a operar y mejorarán la conectividad en Antioquia y los puertos del Caribe. Se trata de la IP Antioquia-Bolívar, que acerca estos dos departamentos cruzando Córdoba y Sucre, y la cual tiene un 78,97% de ejecución, luego de ser recibida con un avance del 18%.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

Otro proyecto que se entregará es Conexión Norte, que tiene 145 km y mejora la conectividad interna de Antioquia, uniendo Remedios con Caucasia. Asimismo, se está fortaleciendo la conexión hacia los puertos del Pacífico a través de las autopistas Pacífico 1, proyecto que gracias a una inversión de $2,6 billones ha creado 7.727 empleos, y en el que hay un avance del 82,20%, luego de haber sido recibido solo con el 6,89% de ejecución.

En esa línea, las obras de Pacífico 3 avanzan a buen ritmo y cuenta con un 93,02% de avance. Uno de los más importantes beneficios de la entrada en servicio de estos tres proyectos (Pacífico 1, 2 y 3) es la eficiencia y el ahorro de tiempo para los transportadores de carga. Se estima que en la actualidad un camión tarda cerca de 15 horas para ir de Medellín a Buenaventura. Sin embargo, con estas vías, ese tiempo se reducirá a 10 horas.

Finalmente, el sector trabaja en dos proyectos más para potenciar la movilidad entre Antioquia y Santander, generando otra conexión con el Caribe. Uno es Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que tenía un 8,27% de avance en agosto de 2018, y en febrero 15 ya se encontraba sobre el 87,70%; y el otro proyecto es Autopista al Río Magdalena 2, de 144 km entre Remedios y Puerto Berrío, en el cual la ANI avanza a buen ritmo en su construcción, pero que no se entregará en este gobierno.