El presidente también opinó sobre la posición de Estados Unidos de conversar con el gobierno de Maduro.

El presidente Iván Duque informó esta semana que cualquier solución para el futuro de Venezuela, cuya crisis humanitaria bajo el mandato de Nicolás Maduro ha golpeado a las naciones vecinas con una afluencia de inmigrantes, debe llegar por medio de elecciones genuinas y transparentes.

Una alta delegación del Gobierno estadounidense viajó a Caracas desde el fin de semana para conversar con Maduro y funcionarios venezolanos sobre la posibilidad de aliviar las sanciones petroleras de Estados Unidos a cambio de una serie de demandas, incluida una a Maduro para que condene la invasión de Rusia a Ucrania.

Lea también: ‘Colombia todavía necesita petróleo y gas, pero de forma sostenible’: Iván Duque

La reunión tomó casi desprevenida a la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, ya que su gobierno interino reconocido por Colombia y Estados Unidos fue notificado a último minuto.

“Es un tema que tendrá que ser de reflexión de Estados Unidos”, dijo Duque a Reuters al margen de la conferencia energética CERAWeek by S&P Global en Houston, cuando fue consultado sobre la posibilidad de aliviar las sanciones a Venezuela.

“Estados Unidos ha tenido hasta ahora una posición que hemos compartido, y es llamar las cosas por su nombre. Y este gobierno (de Maduro) es una dictadura”, agregó.

Colombia se convirtió en el principal destino de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social en la nación petrolera.

Más de 1,8 millones de venezolanos residen actualmente en Colombia. Duque concedió en 2021 un estatuto de protección temporal por 10 años a los venezolanos para facilitar su acceso laboral, a la educación y a la salud.

Reuters

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual