La Sociedad de Activos Especiales amplió el plazo de la convocatoria pública para administrar bienes y activos en extinción de dominio. Acá los requisitos.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) dio a conocer que amplió el plazo de inscripción en la convocatoria pública para administrar bienes inmuebles, empresas en funcionamiento y/o la liquidación de sociedades en proceso de extinción de dominio.
De acuerdo con la entidad, los aspirantes a administrar estos activos se podrán presentar virtualmente hasta el lunes 14 de marzo del 2022.
“La convocatoria No. 01 del 2022 está dirigida a personas jurídicas con experiencia certificada en administrar inmuebles, establecimientos de comercio y/o empresas. También podrán participar personas naturales con conocimiento en liquidación de sociedades”, explicaron.
Las personas interesadas podrán conocer los términos de la convocatoria y realizar la inscripción en línea a través del portal web www.saesas.gov.co en la sección de “convocatorias”.
Hace unos meses, Forbes revisó los activos de la SAE y encontró que la entidad tiene obras de arte, empresas, medios de transporte y hasta muebles del crimen organizado que están valorados en al menos $9 billones.
Lea también: Bienes del narcotráfico: ¿otros $9 billones para el fisco?
“En términos de cifras, en SAE contamos con 27.750 inmuebles, 1.759 sociedades y establecimientos de comercio, 5.516 medios de transporte, 9.345 semovientes y 7.361 obras de arte, divisas, sustancias y muebles enseres que pertenecen al Fondo de Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco). Lo anterior con corte al 31 de agosto de este año”, detalló Andrés Alberto Ávila, presidente de la SAE a Forbes.
De acuerdo con la Sociedad de Activos Especiales, solo en el suroccidente del país, que comprende Valle del Cauca, Cauca y Nariño, la entidad tiene más de 8.400 inmuebles, de los cuales 6.380 son urbanos y más de 2.000 son rurales. “En vitrina para venta en ese sector del país tenemos alrededor de 945 inmuebles, incluyendo vivienda y comercio”, apuntó Ávila.
Si se mira en dónde están ubicados esos bienes, el grueso está concentrado en el Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Meta, Atlántico y Córdoba. Eso se explica, entre otras cosas, por la presencia de carteles de la mafia en esas zonas del país, a quienes se les incautaron las propiedades a través de extinción de dominio.
La otra región en donde se encuentra una buena parte de esos activos es la zona centro oriental, en donde hay 7.193 bienes, de los cuales más de 6.000 son urbanos. De esos, se pueden comercializar en este momento 1.356 propiedades.
Solo para dimensionar, el monto en el que están valorizados esos bienes equivale al 62,9% de lo que se busca recaudar con la recién aprobada reforma tributaria, que son $14,3 billones al año, en promedio.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.