Los precandidatos Alejandro Gaviria y Enrique Peñalosa aseguran que es un proyecto inviable ante los altos costos y las necesidades fiscales del país. Aseguran incluso que podría costar hasta $650 billones, como mínimo.

Una polémica se ha desatado en las últimas horas luego de que el precandidato presidencial, Gustavo Petro, propusiera la construcción de un tren elevado de pasajeros que conecte al país desde Barranquilla hasta el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca.

Según el líder de la Colombia Humana, se trata de un medio de transporte “moderno, elevado y eléctrico”, que ayudaría a la competitividad del país. No obstante, algunos sectores políticos han criticado dicha propuesta, pues consideran que es inviable y populista.

De entrada el precandidato por la Coalición Centro Esperanza, Alejandro Gaviria, rechazó la idea y explicó que “el país necesita un cambio responsable con propuestas serias”.

“Gustavo, no más carreta. Debemos conectar Buenaventura con la Costa Caribe, eso no está en duda. Sin embargo no es justo que aproveches esta necesidad para lanzar propuestas populistas de manera irresponsable”, expresó Gaviria.

Lea también: Bajar aranceles para frenar la inflación ‘es como apagar el incendio con gasolina’: Petro

Según el candidato de centro, ese tren elevado tendría una extensión de 1.170 kilómetros y un costo de $550.000 millones por kilómetro siendo optimistas. “El costo total sería de $650 billones como mínimo, sin considerar riesgos y sobrecostos de construcción”, dijo Gaviria a lo que agregó que fiscalmente esto no sería viable.

“El programa de vías 4G cuesta aproximadamente $50 billones y el presupuesto anual del sector transporte es de $11 billones. Financiar esta obra implicaría renunciar a las vías 5G y a cualquier otra obra por los próximos 60 años”, sostuvo.

Otro de los candidatos que rechazaron la propuesta fue Enrique Peñalosa, quien aseguró que en este momento no habría posibilidades económicas de lograrlo.

“Equivaldría a hacer 57 veces el metro de Bogotá, pero mucho más difícil porque hay que atravesar las tres cordilleras: la oriental, central y occidental, pasar selvas, cañones y demás”, dijo el exalcalde de Bogotá.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.