El barril Brent cerró a US$110,6, llegando a su segundo día consecutivo de caída, luego de perder 13% de su valor en la jornada de ayer.

El peso colombiano rompió nuevamente la barrera de los $3.800 al cerrar con un precio de $3.822, cifra que reveló un crecimiento de $75,57 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.746,43.

El fortalecimiento del dólar se da a la par con una caída en los precios del petróleo, que siguió a la mayor caída del valor del crudo en dos años registrada ayer, cuando se registró un bajón de 13% después de que el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Washington dijera que su país animaría a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a considerar una mayor producción.

No obstante, el ministro de Energía de los EAU, Suhail al-Mazrouei, se retractó de las declaraciones del embajador y dijo que el miembro de la OPEP está comprometido con los acuerdos existentes con el grupo para aumentar la producción en solo 400.000 barriles por día (bpd) cada mes.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

En la jornada de hoy, los futuros del Brent bajaban 54 centavos, o un 0,5%, a US$110,60 dólares el barril, después de haber ganado hasta un 6,5% más temprano en la sesión.

“Creo que parte de la ‘angustia de la guerra’ está saliendo del mercado”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York. “Hemos rechazado 130 dólares dos veces esta semana. La gente está empezando a preguntarse si realmente hay un problema de suministro. Todavía hay mucha oferta rusa”, dijo.

Por su parte, el analista del mercado petrolero de PVM, Tamas Varga, añadió que,”con un poco de buena voluntad, coordinación y suerte, el choque de la oferta puede mitigarse en gran medida, aunque probablemente no se neutralice”.

Con información de Reuters